Hospital San José firma convenio para descongestionar urgencias antes del inicio de la campaña de invierno
Por CNN Chile
01.04.2025 / 17:55
El recinto hospitalario, que atiende a población de diversas comunas de la zona norte de la RM, suscribió un convenio con el prestador extrasistema Myra Salud, lo que permitirá descongestionar la urgencia en un 20%.
El sistema público se está preparando para enfrentar el invierno, cuando los pasillos de urgencia pueden llegar a estar repletos y el aumento de virus respiratorios afectará tanto a niños como a adultos mayores.
En ese marco, el Hospital San José y el prestador extrasistema Myra Salud firmaron un convenio que permitió la liberación de 25 camas previamente ocupadas por pacientes sociosanitarios. Esto es relevante porque permitirá descongestionar la urgencia en un 20% antes del inicio de la campaña de invierno.
¿En qué ayudará este convenio?
En concreto, se facilitará el traslado de pacientes que requieren tratamientos más simples que los propios de los hospitales, pero que no cuentan con una red de apoyo para resolver sus actividades cotidianas, hacia un recinto donde recibirán atención especializada.
La mayoría de estos pacientes son adultos mayores de 80 años, aunque también hay personas más jóvenes con distintas características clínicas. En conjunto, suman en promedio 200 días de hospitalización, aunque algunos han permanecido en esta condición hasta por 600 días.
“Habitualmente tenemos entre 40 y 50 pacientes en urgencia hospitalizados en tránsito, porque no hay camas disponibles. Al liberar 25 cupos de sociosanitarios, podemos aumentar la capacidad resolutiva del hospital enviando a distintas áreas médicas a quienes están estables en su tratamiento, descongestionando la urgencia de manera oportuna. Es un círculo virtuoso, porque eso también genera una mayor disponibilidad de camas para pacientes agudos”, explicó el doctor Marcelo Olivares, subdirector médico del hospital.
Por tanto, el convenio brindará atención integral a estos pacientes, incluyendo rehabilitación y apoyo social, facilitando su reinserción domiciliaria.
Además, el convenio con el prestador extrasistema también aumentará el flujo de salida de pacientes que están en los últimos días de hospitalización, a quienes se les brindarán cuidados en sus domicilios. “Por ejemplo, personas a las que les faltan un par de días de dosis de antibióticos intravenosos recibirán ese tratamiento en sus casas, con todos los cuidados correspondientes”, detalló el doctor Olivares.
El objetivo de esta política es reducir a dos días el promedio de hospitalización, que actualmente es de ocho días en el hospital.