Hogar de Cristo anuncia el cierre de 7 de sus 30 hospederías por proceso de transformación: 369 trabajadores serán despedidos

Por CNN Chile

14.05.2025 / 16:56

{alt}

La organización, fundada hace más de 75 años, opera en más de 66 comunas del país, con 200 programas activos y una cobertura estimada de 30 mil personas al año.


Este miércoles el Hogar de Cristo anunció una reestructuración profunda de su operación a nivel nacional que contempla el cierre progresivo de siete de sus 30 hospederías, la reconversión de otras y la eliminación de 30 programas sociales.

Como consecuencia, 369 trabajadores serán desvinculados en los próximos meses.

La directora social de la fundación, Liliana Cortés, aseguró que los cambios forman parte de un proceso de transformación que busca garantizar la sostenibilidad de la institución.

“Esto no responde a una crisis, sino más bien a un proceso de transformación para poder asegurar la existencia del Hogar de Cristo en los siguientes años”, explicó en conversación con Radio Cooperativa.

Un cambio de enfoque: de albergues a soluciones habitacionales

Cortés señaló que la decisión de cerrar algunas hospederías será implementada gradualmente hasta septiembre, con el objetivo de resguardar a las personas atendidas durante el invierno.

Estamos programándolo para después del invierno, porque estamos recién empezando el tiempo de mayor frío”, indicó.

La fundación busca transitar desde el modelo tradicional de hospedería hacia programas que apunten a soluciones habitacionales más duraderas, como “Vivienda Primero” y otras iniciativas de acompañamiento que permitan a las personas salir efectivamente de la situación de calle.

“La hospedería es un albergue, pero es difícil desde ahí potenciar el trabajo de salir de la calle. Nuestro objetivo es lograr que las personas puedan dejar esa condición”, sostuvo Cortés.

Llamado a gobiernos regionales y municipios

En paralelo, Hogar de Cristo está en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social para asegurar que las plazas que hoy ofrece en sus albergues no se pierdan.

Además, hizo un llamado a los gobiernos comunales y regionales a reforzar sus programas de atención a personas en situación de calle.

“Los municipios y gobiernos regionales han comenzado a operar programas similares, y creemos que pueden —con nuestro acompañamiento— asumir parte de esta tarea. Nosotros complementamos la oferta estatal y lo seguiremos haciendo”, afirmó la directora.

Actualmente, la fundación opera en más de 66 comunas del país, con 200 programas activos y una cobertura estimada de 30 mil personas al año.

“La situación de calle es un desafío de todos”

La reestructuración, dijo Cortés, no implica un abandono de la misión institucional, sino una apuesta por modernizarla y hacerla más efectiva. “Las personas en situación de calle no son propiedad del Hogar de Cristo, son una responsabilidad de todos quienes vivimos en este país. Queremos avanzar hacia soluciones definitivas”, concluyó.

La decisión marca un punto de inflexión en una de las instituciones más emblemáticas del trabajo social en Chile, fundada por el padre Alberto Hurtado hace más de 75 años.