“Compromete derechos fundamentales de un werken”: Llaitul vuelve a la Suprema y pide audiencia clave para su traslado de penal

Por CNN Chile

10.06.2025 / 15:39

{alt}

La defensa del comunero, ahora encabezada por el abogado Alberto Espinoza, apeló ante la Corte Suprema e insiste en una audiencia oral amparada en tratados internacionales y normas recientes del máximo tribunal.


El líder histórico de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, condenado por diversos delitos bajo la Ley de Seguridad del Estado, ha presentado una solicitud formal ante la Corte Suprema con el objetivo de ser trasladado desde la cárcel El Manzano, en la Región del Biobío, al penal de Temuco.

El requerimiento, respaldado por su nuevo abogado defensor, Alberto Espinoza, también busca una audiencia oral para exponer sus argumentos antes de que se resuelva su recurso de amparo.

23 años de cárcel y recluido en El Manzano

Llaitul cumple una pena que se extiende hasta 2045 por delitos como usurpación violenta, atentado contra la autoridad y otros relacionados con la seguridad interior del Estado.

Actualmente recluido en un recinto de alta seguridad, ha insistido en que la prisión en Temuco ofrece condiciones más respetuosas de su identidad mapuche y cultura ancestral, las que, asegura, no se respetan en su lugar de detención actual.

La Corte de Apelaciones de Temuco ya había rechazado su solicitud de traslado.


Lee también: Acusa “vulneración cultural”: Héctor Llaitul vuelve a la Suprema, pidiendo traslado a cárcel de Temuco


Sin embargo, la defensa de Llaitul insistió en la instancia máxima judicial, argumentando que se vulneran derechos fundamentales, tanto culturales como familiares, al mantenerlo lejos de su entorno y comunidad.

Las exigencias de la defensa de Llaitul

En el escrito ingresado ante la Suprema, la defensa solicita que se respete el derecho a ser oído en audiencia pública, un principio que, según indica, se encuentra respaldado por tratados internacionales de derechos humanos.

La petición se sustenta también en un autoacordado reciente de mayo de 2024, donde la Corte estableció que las apelaciones de amparo podrían, bajo ciertas condiciones, resolverse previa audiencia oral, consignó La Tercera.

“Este es un caso que compromete derechos fundamentales de un werken (autoridad) mapuche, miembro de un pueblo históricamente discriminado”, señala el documento presentado por Alberto Espinoza, en el que se apela al principio de igualdad ante la ley y respeto por la identidad cultural.

La versión de Gendarmería

Gendarmería, en tanto, ha defendido las condiciones actuales de reclusión de Llaitul, señalando que se han adoptado medidas especiales para respetar su cosmovisión y tradiciones.

Según la institución, se le permite mantener alimentación propia de su cultura, uso de vestimenta tradicional, no se le exige el rasurado facial, y ha contado con visitas de una machi, además de la autorización para realizar ceremonias mapuche.

Aun así, la defensa insiste en que estas medidas no compensan el hecho de estar en un entorno incompatible con su cosmovisión y lejos de su núcleo familiar.

Además, advierten que Llaitul se encuentra en un módulo destinado a personas de fe evangélica, lo que, según el recurso, lo obliga a presenciar prácticas religiosas ajenas a su creencia.