El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, anunció que el Ejecutivo está decidido a enfrentar el fenómeno del crimen organizado con una estrategia integral que combine seguridad, cooperación internacional y medidas concretas en el sistema penitenciario. “Como Gobierno, la decisión está tomada”, adelantó.
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, anunció que el Gobierno avanzará en nuevas medidas para fortalecer las protecciones en los recintos penitenciarios de máxima seguridad, donde cumplen condena personas vinculadas al crimen organizado.
Entre las acciones en evaluación, se encuentran el uso de uniformes distintivos para esta población penal y la creación de una fuerza especial de Gendarmería.
Además, el Ejecutivo explora la posibilidad de establecer un convenio con Colombia para el traslado de reos condenados.
“El sistema penitenciario cumple un rol clave en el control de las bandas de crimen organizado”, afirmó en una columna publicada en Cooperativa.
Modelos de gestión carcelaria de Brasil, Colombia, España e Italia
Para abordar este problema, el secretario de Estado encabezó una serie de reuniones en el extranjero.
A principios de febrero, visitó Brasil y Colombia con el objetivo de conocer experiencias en el tratamiento del crimen organizado y explorar acuerdos de cooperación.
Y según detalló, durante su visita a este último país se avanzó en la “posibilidad concreta” de concretar un convenio para el traslado de personas condenadas.
Más recientemente, realizó una gira por España e Italia, donde analizó modelos de gestión carcelaria y visitó el penal de Rebibbia, en Roma.
Lee también: Jaime Gajardo, el militante comunista que asume como ministro tras nombramiento de Cordero como subsecretario del Interior
“Frenar el asentamiento del crimen organizado en nuestro país requiere, necesariamente, de la coordinación estratégica de toda la institucionalidad del Estado, así como de la colaboración con otros países —en especial de nuestra región—, ya que estos grupos no saben de fronteras para expandir sus actividades ilícitas”, sostuvo.
¿Qué medidas se han implementado en Chile y cuáles se esperan a futuro?
Además de los esfuerzos internacionales, el Gobierno ha avanzado en la aplicación de medidas concretas dentro de los recintos penitenciarios del país para restringir la operatividad de estos grupos delictivos.
Entre ellas, el ministro detalló la implementación de celdas individuales, monitoreo permanente por circuito cerrado de televisión, salidas a patio limitadas a dos horas diarias y en horarios diferenciados, visitas restringidas a través de locutorios sin contacto físico, y mayores controles sobre las encomiendas ingresadas a los penales.
Gajardo también adelantó que se está evaluando la aplicación de uniformes diferenciados para reos vinculados al crimen organizado, con el fin de facilitar su identificación dentro del sistema penitenciario.
Lee también: Boric promulga ley que crea el Ministerio de Seguridad: “Chile tendrá un Estado más fuerte y moderno para enfrentar el crimen”
Junto a ello, se busca la creación de una fuerza especial de Gendarmería dedicada exclusivamente a la vigilancia y control en recintos de máxima seguridad.
“Esperamos que esta iniciativa, actualmente en el Congreso, sea aprobada de manera transversal y expedita”, subrayó.
Tecnología y mejoras en infraestructura
El Gobierno también ha trabajado en fortalecer la infraestructura penitenciaria para dificultar la operación de bandas delictivas dentro de los recintos.
En esa línea, se han habilitado 600 nuevas plazas de alta seguridad y se han implementado tecnologías para mejorar los controles, incluyendo sistemas de inhibición de señales de telefonía móvil, dispositivos antidrones para evitar el ingreso de objetos prohibidos y nuevas herramientas de detección de elementos ilícitos.
El ministro concluyó asegurando que el Ejecutivo está decidido a enfrentar el fenómeno del crimen organizado con una estrategia integral que combine seguridad, cooperación internacional y medidas concretas en el sistema penitenciario.
“Como Gobierno, la decisión está tomada”, enfatizó.