CNN Chile recibe dos nominaciones al Premio Periodismo de Excelencia 2024 en la categoría Entrevistas
Una entrevista al exministro Luis Cordero y al juez de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, fueron las dos piezas destacadas.
La vocera subrogante del Gobierno se refirió a las salidas que marcaron este lunes, cada una de las cuales ocurren tras semanas de cuestionamientos por parte de la oposición.
Este lunes presentaron sus renuncias al Gobierno Maya Fernández y Miguel Crispi, dejando así el Ministerio de Defensa y la jefatura de asesores de La Moneda respectivamente.
Tras confirmar la noticia, el Gobierno realizó un punto de prensa en el que estuvo junto a la vocera subrogante Aisén Etcheverry la nueva ministra de Defensa, Adriana Delpiano, quien entregó sus primeras palabras al mando del ministerio que deja Fernández.
“Compromiso absoluto, intergeneracional en este caso, y amplio, de una coalición que participa de este Gobierno”, comentó brevemente Delpiano.
Consultada sobre cómo se dieron las renuncias de Fernández y de Crispi, ambos con sus propios cuestionamientos, la ministra Etcheverry explicó que ambos casos fueron realizadas de manera voluntaria.
“Tuve la oportunidad de conversar con ella (Fernández) unos minutos y está enfocada en preparar su defensa en las distintas instancias que hoy día corren. Y es por eso que, de manera muy responsable, decide dar un paso al costado y eso fue lo que el Presidente hoy día le aceptó”, aseguró la ministra vocera subrogante.
En ese sentido, la fallida compra de la casa de Salvador Allende continúa sus distintos procesos investigativos, además de los políticos.
Al ser consultada sobre el caso específico de Crispi, la ministra Etcheverry afirmó que él también presentó “voluntaria e indeclinablemente” su renuncia.
Por último, la ministra vocera subrogante explicó las razones por las que no realizaron una ceremonia de cambio de gabinete a diferencia de lo que pasó con la salida de Carolina Tohá, con quien sí se ejecutó la formalidad en La Moneda.
“Hoy día teníamos un día muy ajetreado en el Congreso. Por eso era importante que la ministra Lobos (Segpres) y el subsecretario Facuse estuvieran allá, sin por eso retrasar que los nuevos nombramientos ocurrieran, precisamente porque necesitamos que las agendas sigan avanzando”, comentó Etcheverry.
Una entrevista al exministro Luis Cordero y al juez de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, fueron las dos piezas destacadas.