Diputada Olivera acude a Unicef por caso de niña boliviana esclavizada en Chile
Por CNN Chile
11.04.2025 / 10:40
La parlamentaria pidió al organismo exigir al Estado una investigación profunda, sanciones ejemplares y una campaña nacional contra la violencia infantil tras el rescate de la menor en Rengo.
A través de una carta enviada al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la diputada Erika Olivera solicitó que el organismo internacional exija al Estado chileno cumplir con sus compromisos en defensa de la niñez, tras el impactante caso de una niña boliviana de 8 años que fue vendida por su abuela y traída a Chile para ser esclavizada por una familia que se estableció en la comuna de Rengo.
La menor fue rescatada gracias a la denuncia de una vecina del campamento donde vivía.
“Escribo con la urgencia de quien reconoce en el rostro de una pequeña de ocho años el eco de su propio dolor”, expresó la parlamentaria en la carta, apelando también a su propia historia personal de vulneración de derechos.
Olivera solicitó a Unicef impulsar una investigación exhaustiva que no solo sancione a los responsables de este crimen, sino que también revele las redes de trata y los factores que hacen posible que estos casos se repitan. La diputada alertó que, según organismos internacionales, en los últimos 15 años se ha triplicado la proporción de niños entre las víctimas de trata de personas, y una de cada tres víctimas identificadas es menor de edad.
Además, pidió instar al Gobierno chileno a reforzar los mecanismos de protección de la infancia, con mayor asignación de recursos, identificación temprana de riesgos y una persecución implacable a quienes vulneren los derechos de los menores. Propuso también una campaña nacional de concientización que eduque sobre los derechos de la infancia y fomente una cultura de denuncia.
Olivera demandó, a través de Unicef, apoyo integral para la niña boliviana rescatada y para todas las víctimas de explotación infantil, incluyendo atención psicológica, social y educativa que permita a los menores “reconstruir sus vidas y recuperar la esperanza”.
Finalmente, la parlamentaria llamó a no minimizar el caso y representó ante el Estado de Chile “la gravedad de lo acontecido”.
Mira el documento