Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
La embajadora Bernadette Meehan sostuvo que "forma parte de nuestro compromiso de profundizar la comprensión de nuestra historia compartida y garantizar que la información histórica sea accesible".
La embajada de Estados Unidos lanzó un concurso para la implementación de un proyecto destinado a brindar a las personas un mayor acceso a los documentos desclasificados por Estados Unidos respecto a los acontecimientos que ocurrieron en Chile entre 1968 y 1991.
Desde la embajada detallaron que el objetivo de esta iniciativa es seguir demostrando su compromiso duradero con la asociación entre EE. UU. y Chile.
La embajadora Bernadette Meehan sostuvo que “forma parte de nuestro compromiso de profundizar la comprensión de nuestra historia compartida y garantizar que la información histórica sea accesible”.
A medida que nos acercamos al 50 aniversario del golpe, como parte de nuestro compromiso de profundizar la comprensión de nuestra historia compartida y garantizar que la información histórica sea accesible, la @embajadaeeuucl financiará la traducción y archivo digital de…
— Bernadette Meehan (@USAmbCL) September 8, 2023
Hasta el momento, el gobierno de los EE.UU. ha desclasificado y publicado más de 23 mil documentos relacionados con Chile para el período que transcurre entre los años 1968 y 1991.
Hace pocos días, respondiendo a una solicitud del gobierno, se desclasificaron y publicaron partes de los Informes Diarios del Presidente relacionados con Chile, de los días 8 y 11 de septiembre de 1973.
La embajada invitó a las organizaciones interesadas a presentar propuestas de proyectos que permitan brindar al público “un mayor acceso a los documentos”. Las propuestas deberán incluir los siguientes elementos:
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.