El análisis a la Estrategia Nacional de Energía 2012-2030
Por CNN Chile
28.02.2012 / 21:25
Compartir
{"multiple":false,"video":[]}
Algunos de los objetivos de la Estrategia Nacional de Energía 2012-2030, presentada este martes por el Presidente Sebastián Piñera, incluyen incorporar 8 mil megawatts de potencia al sistema energético en los próximos ocho años, potenciar las energías renovables no convencionales y llegar a 2020 consumiento un 12 por ciento menos que en la actualidad.
El director de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, en conversación con CNN Chile ahondó en torno al plan de gobierno que considera incentivos financieros para el desarrollo de energías no convencionales, pero asume el recurso hídrico como una de las principales fuentes de generación de la matriz nacional.
Castillo afirmó que por vez primera se pone por escrito cuáles son los principales lineamientos y las prioridades del Gobierno, tanto para pensar en el largo plazo "y lo suficientemente acotado para que sea un tiempo manejable". Además aclaró que su asociación no representa al gremio de la generación, por lo que su visión es la de los clientes regulados.
"La meta es poder llegar eventualmente con un 20, un 25 por ciento de energías renovables al año 2020, sin embargo ese comentario queda implícito que debemos generar un 70 por ciento por los mecanismos tradicionales, un país como el nuestro debe equilibrar sus fuentes de generación", remarcó.
En conversación con CNN Chile AM, Julio Cifuentes, director ejecutivo del Proyecto B, advirtió sobre el aumento de delitos cometidos por menores de edad y llamó a abordar el fenómeno desde sus causas estructurales.