Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
Parlamentarios del Partido Republicano y Renovación Nacional cuestionaron el "pequeño porcentaje" de propuestas que el Ejecutivo adoptará en las modificaciones al Sistema de Admisión Escolar, luego que la mesa de trabajo destinada a este propósito entregara su informe final.
Un grupo de diputados de oposición emplazaron al Ministerio de Educación acusando de “minimizar” las recomendaciones de expertos en cuanto a los cambios al Sistema de Admisión Escolar (SAE).
Recordando el informe que elaboró a inicios de abril la comisión conformada por expertos en educación y representantes de diferentes sectores políticos, parlamentarios del Partido Republicano y de Renovación Nacional hicieron sus emplazamientos al Ejecutivo por no haber acogido las propuestas en su totalidad sino solo “en un pequeño porcentaje”.
El diputado integrante de la comisión de Educación, Stephan Schubert (PRep), fue uno de los que expresó su preocupación sobre la propuesta presentada, afirmando que “es decepcionante notar que, aunque se han convocado múltiples mesas técnicas y se han escuchado las voces de destacados expertos, el ministerio ha decidido ignorar gran parte de las propuestas presentadas”.
“Es un ciclo repetitivo donde parece que las opiniones de los técnicos quedan relegadas a un segundo plano. Esperamos que, en los próximos meses, el gobierno tome en serio las recomendaciones de quienes realmente conocen el tema”, señaló Schubert.
En la misma línea, su compañera de partido, la diputada Sofía Cid, compartió también sus apreciaciones en cuanto al SAE: “la experiencia del sistema ha dejado a muchos colegios emblemáticos al borde del colapso, y eso ha sido particularmente evidente en regiones como Atacama, donde las escuelas han enfrentado serias dificultades”.
“Aunque valoramos la opción de permitir nuevamente la selección en los colegios de excelencia, limitarla solo a estos establecimientos y al 60% resulta insuficiente. Necesitamos encontrar maneras más efectivas de fortalecer nuestra educación pública y recompensar el mérito académico”, concluyó la parlamentaria.
En tanto, la diputada y también integrante de la comisión de Educación, Marcia Raphael (RN), enfatizó en las críticas que se han señalado sobre el SAE desde su implementación en 2016, comentando que “es esencial que esta selección se base en criterios claros y justos, asegurando que las instituciones cumplan con condiciones necesarias, como la garantía de cupos para estudiantes prioritarios”.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.