Urrejola y el recorte presupuestario del Gobierno a Fiscalía: "Parece un contrasentido"
La periodista conductora de CNN Chile Radio reflexionó sobre la decisión de la Dipres de revocar 7 mil millones de pesos al presupuesto del Ministerio Público.
La iniciativa, que busca bajar los niveles de contaminación en la capital, se desarrollará durante este viernes 28 desde las 7:00 hasta las 20:00 horas.,
Con motivo de la primera celebración del “Día Nacional sin Auto”, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) junto a la Intendencia Metropolitana y Carabineros, anunció que el corte parcial de calle Agustinas durante este viernes 28 de septiembre.
La iniciativa, elaborada a razón del decreto de Contraloría en junio de este año, busca generar mayor conciencia en la comunidad sobre el ahorro de energía y su eficiencia, con una disminución los niveles de contaminación en el ambiente y fomentar la convivencia vial.
Desde las 07:00 hasta las 15:00 horas, calle Agustinas estará parcialmente cerrada para el desplazamiento de vehículos, entre Morandé y Ahumada.
El cierre de esta calle permitirá que diversas organizaciones como Metro, EFE y Conaset, presenten iniciativas destinadas a fomentar el uso del transporte público y la seguridad vial. Asimismo, se instalarán con stands comunidades de emprendedores en temas de movilidad, talleres de bicicleta y el programa Elige Vivir Sano.
El “Día Nacional Sin Auto” también se desarrollará en otras comunas, como Independencia, donde Santos Dumont tendrá corte parcial de tránsito entre las 07:00 y las 14:00 (una sola vía) entre Av. La Paz y Gamero, así como el corte completo desde Gamero hasta Domingo Santa María.
En Recoleta, los cortes de tránsito serán desde Av. la Paz hasta calle Sagrado Corazón, en un tramo comprendido entre Santos Dumonnt, Carlos Helo, Hanga Roa y Río de Janeiro, con cierre parcial.
Asimismo, desde Av. Santa María hasta calle Buenos Aires, por calle Patronato habrá cierre total. La jornada se extenderá desde las 7:00 de la mañana hasta las 20:00 horas.
La periodista conductora de CNN Chile Radio reflexionó sobre la decisión de la Dipres de revocar 7 mil millones de pesos al presupuesto del Ministerio Público.