Ministro Montes "valoraría mucho" si el PS apoyara a Carolina Tohá en candidatura presidencial
El titular de Vivienda y militante del PS se refirió en CNN Prime a las definiciones del oficialismo en medio de la carrera presidencial.
Según el Ministerio de Ciencia, en Chile solo el 8% de las personas en ciencia, tecnología y matemáticas son mujeres.
Las mujeres en el ámbito académico han logrado destacar en diversas áreas; sin embargo, aún falta avanzar en la equidad en ciertas disciplinas, entre ellas, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Según cifras del Ministerio de Ciencia, en Chile solo el 8% de las personas tituladas en STEM son mujeres, mientras que el promedio de la OCDE alcanza el 16%.
La académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Mariella Gutiérrez, quien fue la primera decana de dicha unidad, afirmó: “La incorporación de más mujeres en ingeniería sigue siendo un tema. En Chile hemos pasado de un 10% a un 25% de mujeres en carreras de ingeniería en las dos últimas décadas, cifra aún insuficiente”.
Gutiérrez enfatizó que el cambio cultural es lento y lleno de matices. “Cada vez que una mujer elige ser ingeniera y no abandona, está haciendo historia, y cuando desde las universidades se construyen espacios de encuentro, estamos asegurando que esa historia no sea solo de perseverancia, sino también de orgullo y pertenencia”.
Por su parte, Karina Lepin, quien fue la primera egresada del diplomado en electromovilidad de la UCSC, complementó: “Este logro no solo es personal, sino que espero que sirva de inspiración para otras mujeres que quieran especializarse en esta área. Quiero ser un ejemplo de que es posible y necesario romper barreras en la industria”.
“Nunca vi ser mujer como una desventaja, sino como una oportunidad para aportar una mirada distinta y abrir camino para más mujeres en este sector. La electromovilidad es un desafío colectivo, y avanzar juntos es clave para su desarrollo. Ser mujer mapuche en un campo como este me ha hecho reflexionar sobre la importancia de la diversidad en STEM. La tecnología y la innovación avanzan cuando integran distintas perspectivas, y es fundamental que más mujeres, con diferentes experiencias y orígenes, tengan la oportunidad de desarrollarse en estas áreas. Seguir abriendo espacios de inclusión no solo es un desafío, sino también una necesidad para enfrentar los retos del futuro”, concluyó.
El titular de Vivienda y militante del PS se refirió en CNN Prime a las definiciones del oficialismo en medio de la carrera presidencial.