Delegado de La Araucanía genera controversia tras abrir puerta al diálogo con la CAM: Gobierno niega posibilidad de conversación
Por CNN Chile
05.12.2024 / 22:38
Eduardo Abdala también reiteró que el Ejecutivo no descansará hasta crear mejores condiciones en la zona, haciendo un llamado a los grupos violentos a abandonar ese camino para alcanzar sus “reivindicaciones”. Frente al revuelo, la Delegación Presidencial de La Araucanía aclaró que ni Abdala ni el Gobierno tienen intención de negociar con grupos violentos.
La declaración del delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, este jueves ha generado un fuerte revuelo político, luego de que no descartara la posibilidad de dialogar en el futuro con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), organización que se ha atribuido varios actos violentos en la región.
La polémica surgió tras la detención de cinco personas involucradas en ataques incendiarios ocurridos en 2021 en La Araucanía, los que fueron atribuidos por la CAM.
En ese contexto, Abdala fue consultado sobre si el Gobierno estaba dispuesto a sentarse a negociar con esta organización y, aunque dejó claro que en la actualidad no existen las condiciones para un diálogo, afirmó que “se deben tener gestos explícitos” por parte de la CAM para iniciar conversaciones, sugiriendo que la violencia debe cesar como un primer paso, consignó Radio Biobío.
El delegado presidencial también reiteró que el Ejecutivo no descansará hasta crear mejores condiciones en la zona, haciendo un llamado a los grupos violentos a abandonar ese camino para alcanzar sus “reivindicaciones”.
Polémica en el mundo político
Sin embargo, sus palabras generaron una rápida reacción en el ámbito político.
El diputado Andrés Jouannet, presidente de Amarillos, expresó su preocupación y anunció que oficiará a la ministra del Interior, Carolina Tohá, para evaluar la continuidad de Abdala en el cargo.
“No se puede permitir que un funcionario de Gobierno abra la puerta a una negociación con grupos violentos como la CAM”, indicó.
Por su parte, el diputado Stephan Schubert (bancada Republicanos), pidió al Gobierno que aclare su postura al respecto de estas declaraciones.
En medio de la polémica, la Delegación Presidencial de La Araucanía intentó calmar las aguas a través de un comunicado, donde aclaró que tanto Abdala como el Gobierno rechazan cualquier tipo de diálogo con organizaciones como la CAM.
“Ni el delegado presidencial ni el Gobierno han propiciado, ni propiciarán, ningún tipo de diálogo con organizaciones que recurren a actos terroristas como medio para alcanzar sus objetivos”, sostuvo el documento.