Ministro Van Klaveren sobre política de Trump: "Estamos en un momento muy complejo, con muchas turbulencias"
El secretario de Estado analizó en Conexión Global el despliegue internacional de Trump y el impacto de sus políticas arancelarias.
Ante un fin de semana de temperaturas extremas, con máximas que podrían alcanzar entre 35° C y 37° C, las autoridades han adoptado una serie de medidas, entre ellas el cierre de parques nacionales. Sin embargo, esta decisión ha sido cuestionada por el gremio del turismo.
Debido a las temperaturas extremas pronosticadas para este fin de semana, las autoridades han determinado diferentes medidas, entre ellas el cierre de parques nacionales y reservas en las zonas más propensas a incendios forestales.
Tras la reunión del Comité Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), la ministra del Interior y Seguridad, Carolina Tohá, señaló que, “lamentablemente”, se deberá tomar esta medida, pero destacó que “es necesaria por razones de prevención”.
“Sabemos que estamos a mediados de febrero, que hay mucha gente paseando, pero lo último que nos gustaría es que quienes están de vacaciones terminen provocando un incendio forestal o enfrentándose a una situación de riesgo. Esto hace que el tránsito en los parques nacionales no sea recomendable en estas condiciones”, explicó.
El cierre de los parques ha generado cuestionamientos por parte de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur).
Jaime Guazzini, presidente de Fedetur, planteó: “Esta medida provoca un gran daño al sector en plena temporada alta, considerando que muchos turistas tienen programada y pagada con bastante anticipación su visita a estos recintos. Reprogramar esas visitas no es sencillo, especialmente para los turistas extranjeros, que tienen sus fechas organizadas con meses de antelación”.
El secretario de Estado analizó en Conexión Global el despliegue internacional de Trump y el impacto de sus políticas arancelarias.