CNN Chile recibe dos nominaciones al Premio Periodismo de Excelencia 2024 en la categoría Entrevistas
Una entrevista al exministro Luis Cordero y al juez de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, fueron las dos piezas destacadas.
La salida de la exministra Fernández ha abierto un debate sobre qué hacer con el libelo acusatorio en su contra. Una vez ingresadas las firmas, ¿es posible "retirarlas"? Revisa aquí la siguiente nota.
En medio del debate generado por la salida de Maya Fernández del Ministerio de Defensa, la oposición se encuentra discutiendo los pasos a seguir respecto a la acusación constitucional contra la exsecretaria de Estado.
Minutos antes de la renuncia de Fernández, diputados de Chile Vamos y Republicanos presentaron el libelo acusatorio. Actualmente, en la centroderecha existe la discusión interna sobre si continuar o retirar la acusación.
El jefe de bancada de Republicanos, Luis Sánchez, remarcó que, pese a la salida de Fernández del cargo, “nada ha cambiado porque aquí ha existido una violación a la Constitución” y enfatizó la necesidad de que la exministra se presente en la Cámara para dar las explicaciones correspondientes.
“El llamado que hacemos nosotros al resto de las fuerzas políticas que ya estaban convocadas para presentar esta acusación constitucional es que nos mantengamos unidos y avancemos”, instó Sánchez. Complementó que, aunque existen dudas legítimas sobre el escenario actual, “corresponde exigir las responsabilidades y seguir adelante”.
Los parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN) dejaron en claro que no hubo dudas sobre “retirar las firmas”. Por lo tanto, las 10 firmas ya se encuentran en la oficina legislativa, ya que el proceso se realiza de forma manual y estarán disponibles en el sistema a partir del martes 11 de marzo.
Una entrevista al exministro Luis Cordero y al juez de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, fueron las dos piezas destacadas.