Cronología de agresión a un niño de 10 años con espectro autista en un colegio: Estos son los antecedentes del caso

Por Polet Herrera

07.12.2024 / 15:03

{alt}

El 14 de octubre, una madre denunció que su hijo, quien convive con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), sufrió lesiones graves luego de que dos de sus compañeros lo empujaran contra el fierro de una estructura en el patio de un establecimiento ubicado en la comuna de Santiago.


El 14 de octubre, Macarena Undurraga relató que su hijo, quien tiene condición TEA (Trastorno del Espectro Autista), sufrió lesiones graves luego de que dos de sus compañeros lo empujaran contra el fierro de una estructura en el patio de la Escuela Cervantes Básica.

El 4 de diciembre, en declaraciones a Radio Biobío, la madre afirmó que su hijo era víctima de constantes burlas, tanto por usar lentes como por su condición dentro del Espectro Autista.

Ante estos hechos, Undurraga presentó una denuncia ante la Policía de Investigaciones (PDI) por el delito de lesiones graves gravísimas, la cual fue derivada a la Fiscalía Metropolitana Centro Norte para su investigación.

Asimismo, informó que su hijo continúa en recuperación, asistiendo a controles y recibiendo tratamiento en la unidad de Urología Pediátrica del Hospital San Borja. Este proceso incluye una intervención quirúrgica reconstructiva de vejiga, programada para los próximos tres meses, y una cirugía para la reconstitución del tránsito intestinal.

Las acciones de la Municipalidad de Santiago

Ese mismo día, la Municipalidad de Santiago emitió una declaración debido a que el establecimiento involucrado depende de la Dirección de Educación Municipal (DEM) de Santiago.

En el comunicado, señalaron que, a través de sus unidades municipales y del equipo psicosocial, se ha brindado apoyo al estudiante afectado y a su familia para abordar las “consecuencias físicas, emocionales y sociales del proceso de recuperación”.

Además, informaron que está en curso un sumario administrativo con el objetivo de esclarecer las circunstancias y posibles responsabilidades relacionadas con el incidente. Paralelamente, la DEM presentó una autodenuncia ante la Superintendencia de Educación para garantizar la “transparencia y el cumplimiento estricto de los protocolos establecidos, la supervisión del proceso y la adopción de las medidas necesarias”.

Por otra parte, los estudiantes involucrados en el incidente fueron derivados a la Oficina de la Niñez de la comuna de Santiago para recibir acompañamiento especializado.

Finalmente, aclararon que, según los antecedentes recopilados, las situaciones previas de eventual acoso escolar mencionadas por la apoderada del estudiante afectado fueron gestionadas en su momento por el equipo del Programa de Integración Escolar (PIE) y la jefatura de curso. Asimismo, los informes disponibles indican que estos episodios no estarían vinculados al incidente en cuestión y que no habría intencionalidad en los hechos que causaron las lesiones.

Respuesta de la Escuela Cervantes Básica

Dos días después, la Escuela Cervantes Básica aclaró que los estudiantes involucrados tienen edades similares y que no hay estudiantes extranjeros entre ellos.

“Entendemos que la difusión de información errónea o distorsionada en redes sociales ha generado incertidumbre y preocupación en nuestra comunidad. Sin embargo, queremos asegurarles que, mucho antes de la viralización de este caso, distintas instituciones y profesionales ya estaban trabajando activamente para apoyar al estudiante y su proceso educativo. Reconocemos que estas acciones, aunque valiosas, no pueden aliviar por completo el dolor que siente el estudiante y su familia, y por ello, nuestra empatía y apoyo siguen siendo inquebrantables”, expresaron.

En esa misma línea, concluyeron: “Rechazamos enfáticamente cualquier discurso que promueva la xenofobia o la discriminación. En nuestra escuela, la inclusión y el respeto hacia todos los estudiantes, sin distinción de origen o condición, son valores fundamentales que nos guían en nuestro trabajo diario. Hoy, toda la comunidad se ha visto afectada por el discurso de odio y distintas amenazas que atentan a la seguridad y al bienestar físico y emocional. Esto ha afectado especialmente a las niñas, niños y adolescentes que estudian en la escuela, vulnerando sus derechos”.

El rol de la Defensoría de la Niñez en el caso

El jueves 5 de diciembre, la Defensoría de la Niñez emitió un comunicado respecto a los hechos ocurridos en un establecimiento educacional.

En ese contexto, aclararon que tomaron conocimiento de los acontecimientos el miércoles 4 de diciembre, a través de una publicación en redes sociales. En ese momento, se contactaron con la madre de la víctima, “quien nos proporcionó mayores antecedentes para poder evaluar nuestras acciones”.

“Con la madre del niño verificamos que ya existe una denuncia penal por el caso, por lo que la Fiscalía debería iniciar la investigación correspondiente y determinar si es competente o no para conocer estos hechos. En ese caso, y considerando que el autor es otro niño, no es posible interponer querella criminal”, agregaron.

Además, informaron que se comunicaron con la Superintendencia de Educación y oficiaron al recinto educacional “para tener los detalles de las medidas que se tomaron ante esta grave situación, si existe acompañamiento psicosocial, procesos sancionatorios o no, y en general las medidas tomadas”.

Finalmente, explicaron que buscan determinar si existen responsabilidades administrativas y si hubo alguna omisión en el rol de garante del establecimiento.