Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
La medida costará 800 millones de pesos y el costo lo asumirá el Estado.
El gobierno anunció que Metro de Santiago, Merval y Biotren no cobrabrán el día de las elecciones, medida que rige exclusivamente en Santiago, Valparaíso y Concepción, por lo que ha causado distintas reacciones de quienes postulan que debiera ser gratis en todo Chile.
Para el resto de las regiones, habrán 2.300 servicios gratuitos en zonas rurales y aisladas, beneficiando a 60 mil personas, pero ciudades como Temuco quedan excluidas.
Luois de Grange, académico de ingenería de la Universidad Diego Portales, criticó la propuesta, afirmando que “si vas a ofrecer gratuidad tienes que garantizar dos cosas: que sea equitativo para toda la población y tener los mecanismos de financiamiento que ello implica”.
Por otro lado, Carlos Melo, subsecretario de Transportes, negó que haya discriminación en la medida, y aclaró que “es un esfuerzo que el gobierno está haciendo y tiene un alcance limitado”, quien además dijo que la medida entrá un costo aproximado de 800 millones y lo asumirá el Estado.
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.