Contraloría detectó que funcionaria pública cursó un postgrado en el extranjero durante periodo de licencia médica

Por Juan Andrés Galaz Pinto

26.05.2025 / 15:16

{alt}

La funcionaria de la Subsecretaria de Salud Pública presentó 114 días de licencia médica mientras se encontraba fuera del país, periodo durante el cual realizó un postgrado.


En el marco de la comisión especial del Senado que investiga el uso indebido de licencias médicas, la Contralora General de la República, Dorothy Pérez, entregó nuevos antecedentes sobre la detección realizada por la Contraloría en relación con la salida irregular de más de 25 mil funcionarios públicos al extranjero mientras se encontraban con licencias médicas activas.

Durante su exposición, Pérez reveló que una funcionaria de la Subsecretaría de Salud Pública realizó un postgrado académico en el extranjero mientras se encontraba en un periodo de licencia médica.

Sin dar a conocer mayores detalles sobre el nombre ni el cargo que ocupa dentro de la Subsecretaría, se detalló que dicha funcionaria presentó más de 114 días de licencia, periodo en el que ejerció dicho curso académico.

Además, se indicó que contaba con el beneficio de teletrabajo 100% online durante ese lapso.

“Algunos funcionarios completaron sus estudios en el extranjero con licencia médica”, señaló la autoridad en la exposición, sin especificar nombres para proteger la confidencialidad del proceso.

El informe de Contraloría

El informe presentado forma parte del noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC) y detectó más de 59 mil movimientos migratorios realizados por estos 25 mil funcionarios entre los años 2023 y 2024, todos en períodos en que mantenían licencias médicas vigentes.

En total, se emitieron 35.585 licencias médicas para este grupo, de las cuales el 69% corresponde a beneficiarios de Fonasa y el 31% a Isapres. El estudio también identifica comportamientos preocupantes: 125 funcionarios realizaron entre 16 y 30 viajes internacionales durante sus licencias, mientras que 13 personas concentraron el 25% del total de permisos otorgados en estas condiciones. La mayor concentración de desplazamientos se produjo entre septiembre y diciembre.

Entre las instituciones públicas con mayor cantidad de casos detectados, destacan la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) con 2.280 licencias involucradas; la Fundación Integra, con 1.934; y la Municipalidad de Arica, con 719.