Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
La iniciativa modifica la competencia de los tribunales militares, estableciendo que durante los estados de excepción constitucional y en otras circunstancias específicas, los delitos imputados a militares en actos de servicio serán tratados por estas instancias y no por la justicia tradicional.
Las comisiones unidas de Constitución y Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados aprobaron este martes la indicación que establece una justicia militar en el proyecto de ley de Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) y despachó la normativa a su discusión en Sala.
Con 14 votos a favor y 12 en contra, la iniciativa modifica la competencia de los tribunales militares, estableciendo que durante los estados de excepción constitucional y en otras circunstancias específicas, los delitos imputados a militares en actos de servicio serán siempre tratados por este tipo de instancias.
La indicación fue presentada por los diputados Andrés Jouannet, Ximena Ossandón, Camila Flores, Andrés Longton, Diego Schalper, Jorge Alessandri, Henry Leal y la independiente Gloria Naveillan.
El voto dirimente fue el del diputado Miguel Ángel Calisto (Demócratas), quien finalmente decidió apoyar la indicación, argumentando que si los uniformados “van a salir a cumplir labores de seguridad de orden público, que no son las labores para las cuales fueron formados, entonces tenemos que darle algún grado de garantía“.
“Esto de alguna manera revienta en este proyecto de regla uso de la fuerza, producto que el Estado de Chile, no solamente este Gobierno, sino que todos los gobiernos no han sido capaces de dar una señal clara al país y de detener la criminalidad“, añadió.
Tras la votación, la ministra del Interior, Carolina Tohá, salió visiblemente molesta de la sala y no respondió a las preguntas de la prensa, pidiendo que la “dejen de acosar”.
El ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, en tanto, argumentó que la norma escapaba de las “ideas matrices” del mensaje presidencial, anunciando reserva de constitucionalidad por parte del Ejecutivo.
⭕️ Comisiones unidas de Constitución y Seguridad Ciudadana despachan proyecto sobre reglas del uso de la fuerza.
Se verá en la Sala este viernes, desde las 16:00 horas.
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) May 3, 2024
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.