“44 minutos es mucho”: CEN cuestiona a ISA InterChile por tardanza en restablecer servicio tras masivo corte de luz

Por CNN Chile

26.02.2025 / 15:41

{alt}

El presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), Juan Carlos Olmedo, apuntó que la falla fue producto de una "operación de protecciones que no debió haber ocurrido" y responsabilizó directamente a la empresa por no haber configurado correctamente sus instalaciones.


“44 minutos es mucho”. Así respondió este miércoles el presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), Juan Carlos Olmedo, a las declaraciones de la empresa colombiana ISA InterChile, señalada como la principal responsable del megacorte de luz que afectó a más del 90% del país durante la jornada de ayer.

Olmedo, en una reciente conferencia de prensa, expresó sus dudas sobre el tiempo que la compañía tardó en restablecer el servicio, tras la falla en una de sus instalaciones.

Los dichos de ISA InterChile

Cabe mencionar que ISA InterChile, a través de un comunicado, aseguró que desde “el inicio del incidente, movilizó todos sus recursos y equipos en terreno para restituir la línea afectada”, un proceso que, según la empresa, se completó a “las 4:00 p.m. del mismo día, 44 minutos después de que comenzara el evento”.

Luis Llano, gerente general de la empresa distribuidora, comentó que la línea quedó disponible para su incorporación al plan de restauración del servicio, a esa hora exacta.

¿Qué dijo la CEN?

Sin embargo, Olmedo no pasó por alto ese tiempo de respuesta. Consultado sobre la duración de la falla, el presidente del CEN subrayó que “el plan de recuperación del servicio establece que todas las empresas coordinadas, que participan en el plan, una vez que ocurre una falla en forma inmediata, deben dejar habilitadas sus instalaciones para conectarse al sistema. 44 minutos es mucho”.

En cuanto a la posibilidad de que exista una vulnerabilidad en el sistema, Olmedo explicó que los sistemas eléctricos están diseñados con diversas protecciones para evitar daños mayores.


Lee también: Identificamos la existencia de incumplimientos normativos”: CEN entrega nuevo balance por apagón masivo


“Los sistemas tienen protecciones, redes eléctricas que incorporan mecanismos complejos para salvaguardar la integridad de las instalaciones“, afirmó.

Sin embargo, reconoció que la falla fue producto de una “operación de protecciones que no debió haber ocurrido“, y atribuyó la responsabilidad directamente a ISA InterChile.

La instalación que falló es de ISA InterChile y el propietario de las instalaciones tiene que configurar sus protecciones, que son una suerte de computadores en que hay que definir una serie de parámetros, para que actúen correctamente y esta protección, en esta ocasión, actuó incorrectamente”, puntualizó.