Cambio de horario en invierno: Por qué los expertos piden eliminarlo y sus efectos en la salud

Por CNN Chile

05.04.2025 / 13:29

{alt}

Científicos advierten que el ajuste bianual afecta el reloj biológico, aumenta riesgos cardiovasculares y perjudica el rendimiento. Legislación sigue estancada pese a la evidencia.


El próximo cambio al horario de invierno reaviva el debate sobre su impacto en la salud. Luis Larrondo, biólogo celular y experto en ritmos circadianos, afirma que el horario de invierno (GMT-4) es el más adecuado para el organismo durante todo el año.

Según reportó Futuro 360, estudios demuestran que el cambio a horario de verano en septiembre eleva un 24% el riesgo de infartos en la primera semana, además de provocar más accidentes viales y reducir el rendimiento cognitivo.

Los más afectados: jóvenes y “noctámbulos”

Quienes tienen un cronotipo vespertino (“búhos”) enfrentan mayores trastornos del sueño, ya que su reloj interno los impulsa a dormir y despertar más tarde. Aunque la exposición a luz matutina y evitar pantallas ayudan, los científicos insisten en que son medidas insuficientes.

Pese al consenso científico, las iniciativas para eliminar el cambio horario llevan años estancadas en el Congreso. “Mantener esta política afecta la salud y productividad de forma prevenible”, señala Larrondo. La propuesta es clara: adoptar de forma permanente el horario de invierno, que se alinea mejor con la luz natural y los ritmos circadianos.