Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
Las autoridades de salud realizaron un balance sobre la inoculación contra la Mpox. Hasta la fecha, hay más de mil casos confirmados.
Las autoridades de salud informaron que hay más de 800 personas que han recibido la inoculación contra la Mpox, más conocida como viruela del mono o viruela símica.
En total, son 838 dosis aplicadas. De esta cifra, 411 se aplicaron a contactos de casos positivos y 427 a grupos priorizados en fase previa a la exposición.
Actualmente, hay 1.359 casos de viruela del mono (1.340 confirmados y 19 probables) en Chile. De estos casos, 154 fueron hospitalizados y hay dos fallecidos.
🔴 AHORA | Autoridades realizan balance de la vacunación contra la viruela del mono en Chile: Hay más de 800 inoculados.
📡 Señal en vivo: https://t.co/Esutw9sM8x #NoticiasExpressCNN pic.twitter.com/oZHJx1BES1
— CNN Chile (@CNNChile) December 20, 2022
El 52,1% de los casos se autorreportaron con VIH, el 11,3% con sífilis, 1,4% con gonorrea y un 2,6% con otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
La mayoría de los casos están en la Región Metropolitana (RM) con el 83,2%. En tanto, el 98,2% de los infectados son hombres.
Es una enfermedad con una sintomatología más leve que la viruela. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos detallan que la persona infectada presenta los siguientes síntomas:
Desde que la persona se infecta hasta que tiene síntomas (período de incubación), pueden pasar entre siete a 14 días, según los CDC. Asimismo, la enfermedad puede durar entre dos a cuatro semanas.
El virus de la viruela del mono se puede propagar a través del contacto con fluidos corporales, lesiones en la piel o artículos como ropa y ropa de cama contaminada. La transmisión en personas puede producirse por contacto directo con lesiones cutáneas o gotitas exhaladas de una persona infectada o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente (como toallas o sabanas).
Actualmente, no hay tratamientos específicos contra la infección por viruela símica, aunque es una enfermedad en general benigna y los síntomas se suelen resolver espontáneamente. No obstante, es importante cuidar la erupción permitiendo que se seque o cubriendo con un apósito húmedo para proteger si es necesario. Además, debe evitarse tocar las llagas en la boca o los ojos.
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.