Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
En el mismo ítem, su desaprobación subió un punto y actualmente se ubica en un 58%
Durante la jornada de este jueves fue publicada la primera edición de este año de la encuesta Criteria, en la que la aprobación del presidente Gabriel Boric cayó 2 puntos (33%) en relación al último sondeo. En la misma línea, su desaprobación subió en un punto (55%).
Por su parte, el Gobierno no tuvo muchos cambios en enero respecto a la última edición de la encuesta: su índice de desaprobación subió un punto (58%), mientras que su aprobación tuvo 2 puntos menos que en diciembre del año pasado (31%).
En lo que respecta al nuevo Congreso, un 80% de la muestra lo calificó con nota roja, e incluso un 45% lo calificó con un 1. De esa forma, el promedio que obtuvieron los legisladores fue de un 2,2.
Los entrevistados apuntaron a que los congresistas buscan ser elegidos por el alto sueldo de la dieta parlamentaria (69%), velan más por sus ideologías que por el bienestar del país (65%) y que aprueban las leyes pensando en su propio beneficio (64%).
En materia económica, un 55% de los encuestados considera que la situación económica del país es mala y sólo un 3% de los encuestados cree que es buena.
Respecto a la situación monetaria personal de los entrevistados, un 53% la califica como regular, un 36% como mala y solamente un 19% la considera buena.
Un 27% cree que su propia proyección económica mejorará dentro de los próximos 12 meses, un 47% dice que se mantendrá igual y un 27% cree que empeorará.
En cuanto a las proyecciones para este 2023, los encuestados contestaron cómo creen que se desarrollarán distintas materias de interés público. De esa forma, la mayoría cree que “será peor o mucho peor”: delincuencia (80%), violencia (77%), inflación (68%), control migratorio (67%) y pobreza (64%).
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.