Álvaro Elizalde: la trayectoria del nuevo jefe de gabinete y el regreso del PS a Interior tras dos décadas

Por Sebastián Rivas

04.03.2025 / 20:50

{alt}

A sus 55 años, Elizalde corona un récord muy particular, ya que con su llegada a Interior habrá ejercido como ministro en las tres secretarías de Estado que habitualmente componen el Comité Político de La Moneda. Además, será el primer socialista en la jefatura de gabinete desde José Miguel Insulza.


Desde este martes, los dos más altos cargos del gobierno compartirán un pasado común: presidentes de la FECh. Tanto el Presidente Gabriel Boric como Álvaro Elizalde, quien asumirá la cartera de Interior en reemplazo de Carolina Tohá -quien renunció para asumir una candidatura presidencial- ejercieron la presidencia de la organización: Boric en 2012 y Elizalde en el período 1993-1994. En el caso de la saliente ministra Tohá, ella había sido vicepresidenta de la misma federación entre 1986 y 1988.

A sus 55 años, Elizalde corona un récord muy particular, ya que con su llegada a Interior se convertirá en la única figura en haber ejercido como ministro en las tres secretarías de Estado que habitualmente componen el Comité Político de La Moneda: fue titular de la Segegob y vocero de gobierno entre 2014 y 2015 en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, ministro de la Segpres desde abril de 2023 en reemplazo de Ana Lya Uriarte y ahora titular de Interior.

Su trayectoria política ha ido en permanente ascenso en las últimas décadas, de la mano de un rol cada vez más prominente en el Partido Socialista. Aunque sus orígenes estuvieron en la Izquierda Cristiana, ya en 1990 se incorporó a la colectividad, donde llegó a ser el máximo dirigente de sus juventudes en 1997.

Superintendente de Seguridad Social en el gobierno de Ricardo Lagos, llegaría a ser secretario general del PS en 2013, el mismo año en que asumió un rol protagónico como jefe de comunicaciones en la campaña que buscaba el regreso de Michelle Bachelet a La Moneda. Cuando ella ganó su segundo período, Elizalde asumió como ministro en la Segegob, donde se mantuvo desde marzo de 2014 hasta mayo de 2015.

Dos años después, en marzo de 2017, ganó la presidencia del PS, y unos meses después llegó al Senado representando a la Región del Maule. En la Cámara Alta llegaría a ser presidente en marzo de 2022, correspondiéndole presidir el traspaso de mando entre Sebastián Piñera y Gabriel Boric. Dejó el escaño en abril de 2023 para llegar a la Segpres en reemplazo de la también militante socialista Ana Lya Uriarte.

Con la llegada de Elizalde a Interior, el Partido Socialista vuelve a tener al jefe de gabinete por primera vez en 20 años, desde José Miguel Insulza, que dejó el cargo en mayo de 2005, en el gobierno de Ricardo Lagos, para asumir la secretaría general de la OEA. Durante los dos mandatos de Michelle Bachelet, la expresidenta tuvo cinco jefes de gabinete DC (Andrés Zaldívar, Belisario Velasco, Edmundo Pérez Yoma, Jorge Burgos y Mario Fernández) y un PPD (Rodrigo Peñailillo).

En el actual gobierno de Gabriel Boric, en tanto, su primera ministra del Interior fue la independiente Izkia Siches, y luego Carolina Tohá, antecesora de Elizalde, fundadora y militante histórica del PPD.