Alberto Larraín rompe el silencio y asegura que ProCultura “nunca financió” la campaña presidencial de Gabriel Boric

Por CNN Chile

13.05.2025 / 08:56

{alt}

El psiquiatra, principal investigado en la arista del caso Convenios, aseguró que nunca se enriqueció con el proceso y que varios de los proyectos de la fundación "fueron promovidos bajo la administración del ex Pdte. Sebastián Piñera".


El exlíder de fundación ProCultura, Alberto Larraín, se refirió al caso judicial que, en los últimos días, ha salpicado a varios integrantes del Gobierno por supuestos vínculos con el propio Larraín.

Uno de ellos es el Presidente Boric, sobre quien se han filtrado conversaciones interceptadas en las que abordaba su relación con Alberto Larraín.

Fue este último que emitió un comunicado público en el que aborda las acusaciones, como el caso de la indagatoria por un presunto financiamiento ilegal de campañas políticas.

Al respeto, Larraín aseguró que “nunca se generó financiamiento desde la Fundación ProCultura a la campaña presidencial de Gabriel Boric, ni a ninguna otra campaña política”.

“La Fundación ProCultura no tenía adherencia política; por el contrario, tenía la convicción de que el trabajo con las distintas sensibilidades era fundamental para el trabajo en las zonas más vulnerables”, señaló él.

Del mismo modo, apuntó a que “varios de los proyectos hoy investigados, como aquellos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el proyecto de recuperación de fachadas en Antofagasta, fueron promovidos bajo la administración del ex Pdte. Sebastián Piñera. Fue el propio Estado o los Gobiernos Regionales los que acudieron a la Fundación para hacer de ejecutor”.

En esa misma línea, sostuvo que “no me he enriquecido con este proceso”.

“Por el contrario, cuando se desató la crisis y el Estado decidió cancelar convenios, desestimar licitaciones ya adjudicadas e incluso impedir la recepción de donaciones privadas, esto produjo su quiebra. En ese momento, nuestra prioridad fue proteger a los trabajadores, y muchos de nosotros suspendimos nuestras remuneraciones”, acotó.

Finalmente, Alberto Larraín remató que “espero que las opiniones sean más informadas, menos descontextualizadas, y así quienes tienen la misión de informar casos complejos a la ciudadanía respeten principios básicos de nuestro ordenamiento jurídico, cómo son, entre otros, el principio de inocencia”.