Abogado de tripulación de “El Cobra” sugiere que lancha “Bruma” ya habría naufragado antes de encuentro con embarcación

Por CNN Chile

14.04.2025 / 23:28

{alt}

Mientras continúa la búsqueda de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha “Bruma” frente a las costas de Coronel, en la Región del Biobío, la defensa del buque “El Cobra” descartó responsabilidad de la tripulación, asegurando que la embarcación siniestrada no fue detectada por los radares.


Nuevos antecedentes surgieron este lunes en el caso del naufragio de la lancha “Bruma”, que generó la desaparición con siete tripulantes a bordo frente a las costas de Coronel, en la Región del Biobío.

Esto luego de que el abogado de los tripulantes del buque “El Cobra”, Alejandro Espinoza, asegurara que la nave no detectó señales del “Bruma” previo al incidente, descartando una posible negligencia de la tripulación.

“El capitán del ‘Cobra’ no detectó en los radares absolutamente ningún tipo de objeto o embarcación delante de su navegación”, afirmó.

En ese sentido, una de las principales hipótesis que baraja la defensa es que el “Bruma” ya habría naufragado al momento del posible contacto, lo que explicaría la falta de señales en los instrumentos del buque implicado.

“Es posible que la nave ‘Bruma’ ya hubiera naufragado y que el choque se haya producido con restos a la deriva o incluso con la embarcación semisumergida”, planteó.


Lee también: Caso Bruma: Vocera de las familias afectadas no descarta que pueda haber “restos de los pescadores dentro de El Cobra”


Posible formalización: “Sería temerario”

Consultado por la posibilidad de que los tripulantes de “El Cobra” sean formalizados, ya que actualmente están en calidad de imputados, el abogado calificó esa opción como prematura y carente de fundamentos sólidos.

“Eso es francamente temerario. Para formalizar a alguien se necesitan antecedentes concretos, no basta con suponer que hubo una colisión. Se debe acreditar que hubo negligencia o fallas técnicas, lo cual no ha ocurrido”, explicó, según consignó 24Horas.

Según el equipo legal, todos los dispositivos del “El Cobra” estaban en perfecto funcionamiento al momento del incidente.

“Hemos chequeado todos los sistemas del ‘Cobra’ y estaban operativos. De hecho, cuentan con algunos de los equipos más modernos del mundo. Nos sorprende que no haya sido detectada la embarcación siniestrada”, puntualizó el jurista.

Vocera de las familias afectadas no descarta que pueda haber “restos de los pescadores dentro de El Cobra”

El caso está siendo indagado por la Armada y el Ministerio Público. En tanto, las familias de los siete pescadores desaparecidos exigen respuestas concretas y el avance de la búsqueda en alta mar.

En ese contexto, Claudia Urrutia, representante de los bacaladeros del Maule y vocera oficial de las familias afectadas, dio a conocer que en los dos puntos clave establecidos para la búsqueda, no se hallaron restos humanos ni indicios relevantes tras sostener una reunión con autoridades de la Armada de Chile.

Cabe recordar que las labores de búsqueda, ahora, cuentan con el respaldo de uno de los buques más avanzados de la Armada: el Cabo de Hornos, una nave científica equipada con tecnología de punta para rastreo marítimo de profundidad.

De acuerdo con la dirigente, los hallazgos apuntan a una colisión de gran intensidad entre la lancha “Bruma” y el buque de mayor envergadura “El Cobra”.

Además, no descartó que pueda haber “restos de los pescadores dentro del mismo buque”, dado el sistema de virado que opera a bordo.