Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
El informe también presenta una comparativa con la temporada anterior, mostrando una disminución en el número de incendios, pero un aumento drástico en las hectáreas afectadas.
Este martes la Corporación Nacional Forestal (Conaf) entregó un nuevo balance por los incendios forestales que afectan la Región de La Araucanía.
A través de un comunicado, la entidad detalló que existen actualmente 7 incendios en combate. El más relevante es el siniestro de Loica en Pitrufquén, que ha afectado 157,4 hectáreas desde su inicio el 14 de febrero pasado.
Otros incendios activos incluyen el de Huamaqui, Galvarino (8 hectáreas), Camino Llamuco, Vilcún (0,01 hectáreas), Romopulli Huapi, Saavedra (0,1 hectáreas), Córdoba, Curacautín (0,01 hectáreas), Huerehuere, Cunco (0,5 hectáreas) y Chacay Alto, Carahue (0,01 hectáreas).
En total, los incendios activos en la región suman 166,03 hectáreas consumidas.
Lee también: Declaran Alerta Roja en sector de Pitrufquén, La Araucanía, por incendio forestal que ya ha consumido 43 hectáreas
Por otro lado, el informe también entregó una comparativa entre temporadas de incendios en la región, que muestra un aumento significativo en las hectáreas afectadas durante este año, en comparación con el período anterior.
En la provincia de Malleco, durante la temporada actual (2024-2025)se han registrado 334 incendios, lo que representa una disminución del 16% en comparación con los 398 incendios del año anterior (2023-2024).
Sin embargo, las hectáreas afectadas han aumentado un 27%, con 11.054,52 hectáreas quemadas, frente a las 8.728,06 hectáreas del período anterior.
Por otro lado, en la provincia de Cautín, el número de incendios también ha disminuido en un 5%, pasando de 437 en 2023-2024 a 416 en la temporada actual. No obstante, las hectáreas afectadas han mostrado un aumento alarmante del 262%, con 15.754,1 hectáreas consumidas por el fuego, frente a las 4.346,98 hectáreas del año pasado.
En total, las dos provincias suman 739 incendios en lo que va de la temporada actual, lo que representa una disminución del 10% en relación con los 835 incendios registrados el año pasado. Sin embargo, las hectáreas afectadas ascienden a 26.808,62 hectáreas, un aumento del 105% respecto a las 13.075,04 hectáreas de 2023-2024.
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.