PacificBlu acusa a Brito de “hostigamiento legislativo” y de intentar “destruir” su operación

Por CNN Chile

16.05.2025 / 16:00

{alt}

La industria pesquera cuestionó las intervenciones del parlamentario del FA en el debate legislativo sobre el fraccionamiento de la merluza común: “No hay sustento técnico, social ni ambiental que justifique la sistemática intención del diputado Brito de hacer desaparecer a PacificBlu de la actividad pesquera nacional”.


La industria pesquera industrial PacificBlu acusó de hostigamiento legislativo al diputado del Frente Amplio, Jorge Brito.

A través de un comunicado, detallaron los hechos ocurridos en la última sesión de la Comisión Mixta de Pesca, donde el parlamentario reiteró que la compañía puede continuar sus operaciones con el fraccionamiento de la merluza común en un 52% para la pesca artesanal y un 48% para la industrial.

La gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de PacificBlu, Carla Pettinelli Reyes, manifestó que “Brito utiliza cifras oficiales que son incompletas y las presenta e interpreta de manera maliciosa con el objetivo de confundir el debate parlamentario y desinformar a la opinión pública”.

Asimismo, afirmó que Brito cuestiona las decisiones que ha tomado PacificBlu, realizando declaraciones que desconocen la realidad laboral y operacional de la empresa.

La compañía argumentó que solicitó una reunión a través de la Ley del Lobby, la cual fue rechazada por el parlamentario Brito. También señalaron que se le invitó, en una de las audiencias públicas de la Comisión de Pesca, a conocer sus instalaciones.

“No hay sustento técnico, social ni ambiental que justifique la sistemática intención del diputado Brito de hacer desaparecer a PacificBlu de la actividad pesquera nacional”, subrayó Pettinelli.

Y concluyó: “Consideramos válido y necesario avanzar en regulaciones que mejoren y perfeccionen la actividad pesquera, pero las iniciativas lideradas y promovidas por el diputado Brito están lejos de ese objetivo. Por el contrario, han buscado reiteradamente destruir nuestra operación y, con ello, el desarrollo de productos del mar con valor agregado, la entrega de raciones de pescado chileno a Junaeb, la seguridad alimentaria nacional y el empleo formal y femenino que genera nuestra actividad”.