“¿Marzo te dejó en números rojos? Abril es el mes para reorganizar tus finanzas”, aconseja experta

Por Michel Nahas Miranda

03.04.2025 / 11:26

{alt}

El 80% de los chilenos se endeuda en marzo, según un estudio de Chiledeudas.cl. Con el inicio de abril, especialistas recomiendan revisar gastos, elaborar presupuestos y crear un fondo de emergencia para recuperar la estabilidad financiera.


Marzo es uno de los meses más exigentes en términos económicos para las familias chilenas. Matrículas, útiles escolares, patentes e impuestos suelen provocar un fuerte impacto en el bolsillo.

Un estudio de Chiledeudas.cl, realizado en 2023, reveló que el 80% de los chilenos se endeuda para enfrentar este periodo. Una situación que, según expertos, probablemente se ha intensificado.

Pero con la llegada de abril, también surge una oportunidad para reorganizar las finanzas. Así lo señala Blanca Vives, consultora en tributación y máster de la Universidad de Chile, quien plantea que este es el momento ideal para revisar ingresos, gastos y diseñar un plan para retomar el control del presupuesto.

Lo primero es revisar la situación financiera actual: ingresos, gastos del último trimestre, detectar en qué se fue el dinero y dónde se puede ahorrar”, recomienda Vives. Esta revisión permite detectar oportunidades de ahorro y mejorar la administración de los recursos.

Además, elaborar un nuevo presupuesto es fundamental. Vives sugiere identificar los gastos fijos, variables y prescindibles, para ajustarlos según las necesidades reales y evitar gastos innecesarios. En caso de haber acumulado deudas en marzo, lo recomendable es priorizar las que tienen mayores intereses, renegociar plazos o incluso consolidarlas para obtener mejores condiciones.

La experta también llama a planificar los meses siguientes, considerando eventos como vacaciones, celebraciones o cumpleaños. “Comenzar a ahorrar con anticipación es clave para no afectar el presupuesto con gastos imprevistos”, afirma.

Según datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en junio de 2024 se contabilizaron 950 mil personas con sobreendeudamiento y 411 mil deudores bancarios. Aunque estas cifras reflejan una leve baja respecto al año anterior, el endeudamiento sigue siendo una preocupación nacional.

Para evitar recurrir al crédito en situaciones de emergencia, Vives recomienda crear un fondo de contingencia. “Lo ideal es ahorrar al menos un 10% del salario, y hacerlo a principio de mes, no con lo que sobre”, explica. De esta forma, se disminuye la necesidad de recurrir a préstamos que generan estrés financiero.

Finalmente, la consultora enfatiza que la clave está en la disciplina y la planificación: “Aunque marzo haya sido difícil, tomar medidas desde abril te permitirá enfrentar el resto del año con mayor tranquilidad económica”.