Liderazgo femenino en empresas: ¿cómo fomentarlo?

Por CNN Chile

31.03.2025 / 11:12

La Cámara Chileno-Suiza de Comercio lanzó un programa de mentorías que busca fortalecer el desarrollo profesional de mujeres que ocupan mandos medios en empresas socias, acompañándolas en su camino hacia posiciones de liderazgo.


En un contexto donde el avance hacia la equidad de género en altos cargos aún enfrenta importantes desafíos, la Cámara Chileno-Suiza de Comercio ha dado un paso significativo al lanzar un programa de mentorías pionero. La iniciativa busca fortalecer el desarrollo profesional de mujeres que ocupan mandos medios en empresas socias, acompañándolas en su camino hacia posiciones de liderazgo.

Según los últimos indicadores de género en las empresas, elaborados por el Ministerio de Hacienda, las mujeres representan alrededor del 40% de la fuerza laboral, pero su presencia disminuye al 25% en gerencias de primera línea y apenas alcanza el 22% en directorios. A pesar de estos números, se ha visto una mejora sostenida: la participación femenina en directorios permanentes subió de 13% a 24% en los últimos cuatro años.

Esto no es un favor a las mujeres: según señalaron desde la organización, está demostrado que contar con al menos un 30% de mujeres en cargos directivos puede aumentar la rentabilidad de una empresa hasta en un 15%.

En el marco del aniversario número 70 de la Cámara, se realizó el conversatorio: “Mujeres que transforman: trayectorias y desafíos de la profesión”, con la participación de destacadas líderes de empresas como Nestlé, Roche y EBP. Las ponentes compartieron herramientas concretas para acceder a cargos de decisión y destacaron la importancia de generar redes de apoyo y colaboración.

El programa de mentorías busca no solo impulsar el liderazgo femenino, sino también reforzar el conocimiento, la confianza y la capacidad de influencia de las mujeres en espacios estratégicos. Todo esto en sintonía con los valores fundacionales de la Cámara: innovación, desarrollo sostenible y compromiso con las personas.

Mira acá la nota de CNN Prime: