Últimos días del CyberDay: Recomendaciones clave para evitar estafas

Por Michel Nahas Miranda

03.06.2025 / 08:54

{alt}

A pocas horas del cierre del evento, expertos advierten sobre los principales riesgos de fraude digital y entregan consejos para proteger las compras en línea.


El CyberDay 2025 ya entra en su recta final y, con millones de transacciones realizadas desde la medianoche del lunes, también aumentan los riesgos de estafas digitales.

Leonardo Causa, director de Ingeniería Civil en Informática e Innovación Tecnológica de la Universidad del Desarrollo (UDD), explicó que este tipo de eventos “moviliza a cientos de marcas y es caldo de cultivo para los ciberdelincuentes, que tratan de ejecutar diversos tipos de fraudes. Por eso es importante estar alerta y tomar precauciones”.

¿Cuáles son los principales riesgos?

Entre las amenazas más comunes durante el CyberDay, Causa identificó:

  • Phishing y smishing: mensajes fraudulentos que simulan provenir de bancos o tiendas, con el fin de robar contraseñas o datos de tarjetas.
  • Sitios web clonados: páginas falsas que imitan a tiendas reales, usando dominios similares.
  • Ofertas falsas: anuncios en redes sociales con precios bajos por productos que nunca serán entregados.
  • Aplicaciones maliciosas: apps que simulan ser oficiales, pero que roban información personal.
  • Publicidad engañosa: empresas que inflan precios antes del evento para simular descuentos.

Recomendaciones para comprar seguro

El especialista entregó una serie de consejos para evitar ser víctima de estos fraudes:

  • Comprar solo en sitios oficiales, como cyber.cl.
  • Verificar la seguridad del sitio web: debe comenzar con HTTPS y mostrar el ícono de candado en la barra del navegador.
  • Desconfiar de ofertas demasiado buenas: comparar precios y revisar la reputación del vendedor. El sitio canasta.cl permite verificar la evolución de precios.
  • No compartir información sensible: nunca entregar contraseñas ni códigos de verificación.
  • Usar medios de pago seguros: como WebPay, PayPal o Mercado Pago.
  • Evitar redes Wi-Fi públicas al realizar compras en línea.
  • Mantener actualizado el software de seguridad con antivirus y antimalware activos.

¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa?

En caso de sospecha o fraude, Causa recomienda:

  • Guardar toda la evidencia: correos, capturas de pantalla y comprobantes.
  • Contactar a la tienda o banco para reportar lo ocurrido.
  • Hacer una denuncia formal ante la policía.
  • Informar al SERNAC para canalizar reclamos y buscar soluciones.

Con estas recomendaciones, los compradores pueden aprovechar los últimos días del evento sin exponerse a riesgos innecesarios.