Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
El actual mandatario aseguró que no había beneficios en lanzar una acción militar.
No es nuevo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haga sus descargos a través de Twitter, y ha sido así desde hace varios años.
Esta vez -y nuevamente- uno de sus mensajes es contrastado con su actual comportamiento.
En 2013, el magnate criticó a Barack Obama por no acuar frente a la “línea roja” que el entonces líder de la Casa Blanca estableció un año antes y que el régimen sirio habría cruzado al declarar que poseía capacidad de armamento químico, y que usaría en caso de una agresión externa.
Obama no empleó una acción militar en dicha ocasión en favor de un trato con Rusia para desmantelar dicho arsenal químico.
Así, Trump twitteó en septiembre de ese año: “Presidente Obama, no ataque Siria. No hay ventajas y hay tremendas desventajas. Guarde su “pólvora” para otro (y más importante) día”.
President Obama, do not attack Syria. There is no upside and tremendous downside. Save your "powder" for another (and more important) day!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 7 de septiembre de 2013
No obstante, la mañana del 24 de septiembre ocurrió un bombardeo químico en Ghouta, muriendo más de 280 personas.
Cabe recordar que en 2012, el mismo Trump sugirió que Obama lanzaría un eventual bombardeo en Libia o Irán para subsanar la baja aprobación en señal de “desesperación”.
Now that Obama’s poll numbers are in tailspin – watch for him to launch a strike in Libya or Iran. He is desperate.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 9 de octubre de 2012
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.