“Por las buenas o por las malas”: Policía rompe ventanilla y detienen a guatemalteco indocumentado en Estados Unidos
Por CNN Chile
16.04.2025 / 10:40
{"multiple":false,"video":{"key":"bUfdTD","duration":"00:01:12","type":"video","download":""}}
El hecho fue registrado en New Bedford por la pareja del detenido. En el video se observa cómo los agentes rompen la ventanilla del vehículo, pese a que el hombre indicó que esperaba a su abogada para realizar el procedimiento de forma legal.
Un ciudadano guatemalteco indocumentado, identificado como Juan Francisco Menéndez, fue detenido por agentes federales en la ciudad de New Bedford, en el estado de Massachusetts, en un procedimiento que ha generado polémica por el uso de la fuerza durante su aprehensión.
El incidente fue captado en video por la pareja del detenido, quien también se encontraba en el vehículo.
Según se puede observar en las imágenes obtenidas por CNN, Menéndez se encontraba al interior de su automóvil cuando fue rodeado por los agentes.
El hombre se negó a salir del vehículo, afirmando que esperaba la llegada de su abogada para poder llevar adelante el procedimiento de manera legal y respetando sus derechos.
Pese a ello, los agentes insistieron en que debía salir del vehículo. Uno de ellos advirtió que la situación podía resolverse “por las buenas o por las malas”, y tras unos minutos, utilizaron un martillo para romper la ventanilla del conductor y proceder con la detención.
En conversación con CNN, la abogada de Menéndez, Ondine Galvez Sniffin, relató que, al recibir la alerta de su cliente, le indicó que mostrara su tarjeta de presentación legal y que les comunicara que ella iba en camino al lugar.
“Enséñales tu tarjeta de negocios, diles que voy para allá y les explicaré la situación, pero tienes derecho a permanecer en silencio”, habría sido la instrucción entregada por la profesional.
La abogada además sostuvo que su defendido cumple con los requisitos para solicitar asilo derivado y que no posee antecedentes penales.
Por el momento, las autoridades no han entregado una declaración oficial sobre el procedimiento ni sobre el uso de la fuerza en el operativo.
La situación ha abierto un nuevo debate sobre los protocolos de detención y el respeto de los derechos de personas migrantes, especialmente tras las nuevas medidas migratorias implementadas por Donald Trump.