Con información de CNN

Tras aranceles de EE.UU.: Maduro decreta emergencia económica en Venezuela con “medidas urgentes” durante 60 días

Por CNN Chile

09.04.2025 / 16:59

{alt}

En un acto público en Caracas, Maduro justificó la medida, alegando que la posible desaceleración de la economía mundial, las sanciones internacionales y las políticas arancelarias de Estados Unidos pueden afectar gravemente a Venezuela.


(CNN) – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este martes un decreto que declara la emergencia económica en el país y faculta al mandatario para ordenar “medidas urgentes y de carácter extraordinario” durante los próximos 60 días.

Maduro presentó el documento durante un acto público en Caracas, donde habló de los sectores económicos de Venezuela y de cómo —dijo— una posible desaceleración de la economía mundial, las sanciones y las políticas arancelarias de Estados Unidos pueden afectarlos.

“No es verdad lo que se dice desde Estados Unidos, que el mundo se ha aprovechado de Estados Unidos, que el mundo ha saqueado a Estados Unidos y que, entonces, Estados Unidos tiene que poner y poner aranceles y condiciones al mundo entero”, señaló el mandatario.

Maduro también argumentó que “considerando que ante la inminente recesión mundial y la agresión multiforme contra Venezuela, con la consecuente afectación de la República, se requiere adoptar y asumir medidas urgentes y de carácter extraordinario”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se dirige a sus partidarios durante la conmemoración del “Caracazo” de 1989, el 27 de febrero de 2025, en Caracas, Venezuela. El 27 de febrero de 1989, comenzaron una serie de protestas en la ciudad de Guarenas como parte del malestar social provocado por el gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez. Las protestas se extendieron a Caracas, razón por la cual se le denominó “Caracazo”.

Entre las medidas que contempla el documento —que será entregado a la Asamblea Nacional y entrará en vigor después de que se publique en la Gaceta Oficial— está promover la sustitución de importaciones, asegurar la compra de los productos nacionales, buscar inversión extranjera y aplicar mecanismos para combatir la evasión fiscal.

Maduro dijo que con este decreto, prorrogable por otros 60 días, su gobierno busca “garantizar el crecimiento” del país.

El anuncio del mandatario venezolano se produce una semana después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles a las importaciones de prácticamente todos los países del mundo, y mientras ambos gobiernos mantienen tensiones por temas como la migración y la imposición de sanciones a funcionarios y empresas.

CNN contactó al Departamento de Estado de Estados Unidos para pedir comentarios sobre las declaraciones y el nuevo decreto de Maduro y está en espera de respuesta.

Varios economistas venezolanos han expresado su pesimismo tras el anuncio de Maduro. Advierten que problemas como la baja en el flujo de dólares hacia el sistema monetario venezolano y la devaluación del bolívar hacen difícil concretar políticas propuestas como la sustitución de importaciones.

Otros recuerdan que en la década pasada hubo otro decreto de emergencia económica que terminó en una fuerte hiperinflación.