Ministro Van Klaveren sobre política de Trump: "Estamos en un momento muy complejo, con muchas turbulencias"
El secretario de Estado analizó en Conexión Global el despliegue internacional de Trump y el impacto de sus políticas arancelarias.
El director de paleontología del Museo Provincial Adan Tauber confirmó que los restos corresponden a una especie prehistórica que habitó la región durante el Pleistoceno Tardío.
Un importante hallazgo arqueológico fue realizado en el interior de la provincia de Córdoba, Argentina, cuando un estudiante de la Universidad de Villa María encontró accidentalmente los restos de un gliptodonte, mamífero extinto de la era prehistórica.
Los restos, que podrían tener más de 11.700 años, fueron descubiertos el pasado viernes 31 de enero en el río Ctalamochita, a la altura de la localidad de Pampayasta.
El hallazgo fue realizado por Samuel Colombano, un joven originario de Las Perdices, quien se encontraba disfrutando de un día de descanso en el río.
Al encontrar los restos, Colombano se comunicó inmediatamente con el intendente de Pampayasta, Guillermo Ristorto, quien notificó a las autoridades provinciales y al director del Museo Provincial Adan Tauber, especialista en paleontología, para evaluar la importancia del descubrimiento, según explicaron medios trasandinos.
El director del Museo Adan Tauber, tras examinar los restos en el lugar, confirmó que se trataba del caparazón de un gliptodonte, un mamífero que habitó Sudamérica durante el Pleistoceno Tardío.
La especie identificada, Glyptodon reticulatus, vivió en la región Chacopampeana y las sierras de Córdoba hace más de 11 mil años, aunque estudios recientes sugieren que pudo haber superado ese límite y llegado a la Edad del Holoceno Temprano.
Córdoba es una de las provincias argentinas que ha dado importantes hallazgos arqueológicos relacionados con el gliptodonte.
Según el medio local Hoy, en las sierras de Córdoba, al norte de Los Gigantes, se han encontrado otros restos de esta especie, en la Pampa de Vaca Corral, a unos 2600 metros sobre el nivel del mar.
Además, en febrero de 2023, en la costa de Chapadmalal, se descubrió una coraza parcial de gliptodonte con una antigüedad de entre dos y tres millones de años, con un peso que varía entre los 300 y 500 kilos.
Un hallazgo particularmente relevante ocurrió en julio de 2024, cuando un equipo de investigadores argentinos, junto a expertos de Francia y China, estudió fragmentos óseos de un gliptodonte hallado en el río Reconquista, datado en unos 21 mil años.
🦴 Personal del Museo Provincial de Ciencias Naturales confirmó que se hallaron restos de un gliptodonte en el Río Ctalamochita, ubicado en la localidad de #Pampayasta.
Se trata de un mamífero originario de #Sudamérica que hace 129 mil años cruzó por el Istmo de #Panamá hacia… pic.twitter.com/lnRSFWBkcB
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) February 6, 2025
El secretario de Estado analizó en Conexión Global el despliegue internacional de Trump y el impacto de sus políticas arancelarias.