CNN Chile recibe dos nominaciones al Premio Periodismo de Excelencia 2024 en la categoría Entrevistas
Una entrevista al exministro Luis Cordero y al juez de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, fueron las dos piezas destacadas.
El mandatario boliviano dirigió varios mensajes al pueblo chileno a través de su Twitter.
El presidente boliviano Evo Morales vuelve a arremeter contra Chile, esta vez usando la figura del Papa Francisco.
A través de su twitter y haciendo un uso parecido al de Donald Trump, Evo Morales señaló este martes que por miedo el Gobierno de Chile pidió al Papa que no hable de la demanda marítima.
Luego, temprano este miércoles volvió a referirse a Chile tuiteando que “la oligarquía chilena quiere callar al Papa para frenar el apoyo creciente del mar para Bolivia”.
Más adelante prosiguió con su cruzada señalando que Chile quiere callar al Papa pero que no callará a 48 presidentes y 45 personalidades chilenas que respaldan mar para Bolivia.
Y al parecer su molestia es bastante ya que sin bastarle las anteriores menciones continúo con el siguiente escrito: “Prohibir callar al hermano Francisco es grave ofensa contra el Papa de los pobres. La oligarquía chilena acostumbrada a mandar a callar”.
Vea los tuits de Morales a continuación:
Por miedo el gobierno chileno pide a hno. Papa Francisco que no hable de demanda #MarParaBolivia. Pero la verdad es imparable como el mar.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 7 de noviembre de 2017
Oligarquía chilena hace aguas, quiere callar a Papa para frenar apoyo creciente a #MarParaBolivia. Pero la verdad es tan inmensa como el mar
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 7 de noviembre de 2017
Chile quiere callar al hermano Papa Francisco, pero no callará a 48 presidentes y 45 personalidades chilenas que respaldan #MarParaBolivia
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 8 de noviembre de 2017
Prohibir callar al hermano Francisco es grave ofensa contra el Papa de los pobres. La oligarquía chilena acostumbrada a mandar a callar.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 8 de noviembre de 2017
Una entrevista al exministro Luis Cordero y al juez de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, fueron las dos piezas destacadas.