Aumentan las probabilidades de que un asteroide choque con la Tierra: ¿Qué dicen los expertos al respecto?
Por CNN Chile
08.02.2025 / 12:55
Un asteroide recién descubierto, con un tamaño comparable al de un edificio, tiene un 2,2% de probabilidad de chocar con la Tierra en diciembre de 2032, aunque los expertos esperan que el riesgo disminuya.
El asteroide 2024 YR4, recientemente descubierto, ha captado la atención de la comunidad astronómica debido a su 2,2% de probabilidad de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032, según la Agencia Espacial Europea (ESA). Este riesgo aumentó desde un 1,2% la semana pasada tras nuevas observaciones. Sin embargo, los expertos esperan que las probabilidades disminuyan a medida que se recopilen más datos.
“Cuanto más observemos el asteroide, mejor podremos confirmar su trayectoria, que probablemente será solo un sobrevuelo y no un impacto,” explicó la ESA en un comunicado. El asteroide, con un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de ancho, es comparable a un edificio grande y podría causar daños regionales significativos en el improbable caso de que impacte.
Un riesgo en evolución
El asteroide fue detectado por primera vez el 27 de diciembre por el telescopio ATLAS en Chile. Desde entonces, astrónomos han utilizado telescopios en Nuevo México, Dinamarca y Chile para rastrearlo. Actualmente, el asteroide se encuentra a más de 45 millones de kilómetros de la Tierra y se aleja cada vez más.
“A medida que recopilamos datos adicionales, la incertidumbre sobre su posición en 2032 disminuirá,” dijo Davide Farnocchia, ingeniero de navegación en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. El asteroide será visible hasta principios de abril y luego desaparecerá hasta su próximo acercamiento en 2028.
Posibles consecuencias y planes de mitigación
Si el asteroide impactara, su velocidad de 17 kilómetros por segundo podría causar daños en un radio de hasta 50 kilómetros. Aunque eventos de este tamaño ocurren cada varios miles de años, la NASA y la ESA ya han activado protocolos de respuesta.
La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) están monitoreando la situación. Entre las posibles estrategias de mitigación se incluyen desviar el asteroide en el espacio, como en la misión DART de la NASA en 2022, o evacuar áreas potencialmente afectadas.
“Hablar de mitigación es prematuro. La prioridad ahora es seguir observando el asteroide,” dijo Farnocchia.
Mientras tanto, los astrónomos confían en que, con más observaciones, el riesgo de impacto se reducirá a cero, como ha ocurrido con otros asteroides en el pasado.