Vodanovic y dichos de Kaiser sobre despido de 300 mil funcionarios: “Cada vez más mezquino, todos quieren agua en su molino”

Por Michel Nahas Miranda

27.05.2025 / 10:29

{alt}

El alcalde de Maipú cuestionó la propuesta del diputado Johannes Kaiser de despedir a 300 mil funcionarios públicos y defendió la necesidad de modernizar el aparato estatal sin debilitarlo. “No vamos a lograr una sociedad más justa con el Estado actual”, dijo.


El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, abordó el debate sobre el tamaño y rol del Estado en medio de la polémica por licencias médicas fraudulentas.

En entrevista con CNN Chile Radio, fue consultado por propuestas como la del diputado Johannes Kaiser, quien planteó despedir a 300 mil funcionarios públicos, y planteó una postura crítica: “El debate público está cada vez más mezquino y manchado por intereses políticos”.


Lee también: Vodanovic anuncia querellas por licencias fraudulentas en Maipú, “esto no resiste análisis, debe haber destituciones”


Frente a esas posturas, Vodanovic defendió la necesidad de fortalecer el Estado, pero también de reformarlo:

Hay personas que creen que debemos tener un Estado cada vez más chico, que recaude menos y deje todo al mercado. Nosotros creemos lo contrario: que en una sociedad tan desigual, el Estado debe tener un rol protagónico”.

Eso sí —agregó— debemos reconocer que con el Estado actual no vamos a lograr una sociedad más justa. Necesitamos modernizarlo, hacerlo más transparente y eficiente”.

“La eficiencia del Estado debe ser una bandera del progresismo”

El alcalde subrayó que quienes creen en el rol del Estado deben ser los primeros en exigir su buen funcionamiento: “La gestión eficiente del Estado debe ser una bandera prioritaria de los sectores progresistas”.

Durante la conversación, también sostuvo que muchas veces el enfoque ideológico bloquea soluciones prácticas: “Nos cuesta tener reflexiones más honestas sobre lo que requiere el país”, afirmó, señalando que el combate a la corrupción no puede convertirse en una excusa para debilitar lo público.

Mira el momento aquí

Mira la entrevista completa