“Triplicará la capacidad de cómputo del país”: Ministra de Ciencia destaca plan de construcción de data centers en Chile

Por CNN Chile

09.12.2024 / 09:30

Conduce: Sebastián Aguirre.


En una nueva edición de Agenda Económica, en CNN Chile Radiohablamos con la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile sobre la puesta en marcha del plan del Gobierno para la construcción de 30 nuevos data centers a lo largo del país, con plazo hasta 2028.

¿Qué es un data center?

Un data center o centro de datos es una instalación física diseñada para albergar servidores, equipos de red y sistemas de almacenamiento que procesan y gestionan grandes volúmenes de información.

Estos centros son esenciales para el funcionamiento de internet, las plataformas digitales, los servicios en la nube y una amplia variedad de aplicaciones tecnológicas utilizadas por empresas, instituciones gubernamentales y ciudadanos.

La construcción de 30 nuevos data centers en Chile “tiene el potencial de triplicar la capacidad de computación del país”, lo que significaría un avance significativo en infraestructura tecnológica.

Según la ministra, esto permitirá procesar mayores volúmenes de datos de manera más eficiente, fomentando el desarrollo de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, big data e internet de las cosas.

Este aumento en capacidad no solo optimizaría servicios públicos y privados, sino que también podría ser un motor clave para el crecimiento económico.

Una infraestructura tecnológica robusta es un factor crítico para atraer inversiones extranjeras, especialmente de empresas tecnológicas globales que requieren instalaciones de alto rendimiento para operar. Además, se generarán empleos directos e indirectos relacionados con la construcción, mantenimiento y operación de estos centros.

De acuerdo con expertos en economía digital, la expansión de los data centers también podría beneficiar a sectores estratégicos como la minería, la agricultura y la educación, al proporcionar herramientas más avanzadas para el análisis de datos y la toma de decisiones basadas en inteligencia artificial.

Este tipo de infraestructura tecnológica no solo podría posicionar a Chile como un líder regional en innovación, sino que también abrirá la puerta a nuevas oportunidades de negocio y mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.

Mira el programa completo