Sylvia Eyzaguirre explica trabajo de la comisión técnica para mejorar el Sistema de Admisión Escolar

Por CNN Chile

08.04.2025 / 11:52

Sylvia Eyzaguirre comentó en CNN Chile Radio que el documento fue firmado por 12 personas que "son muy transversales y que representan todo el abanico del espectro político", por lo que "da un muy buen pie para poder conversar y ponerse de acuerdo en estas materias sin caer en polarización".


Este lunes la mesa técnica del Sistema de Admisión Escolar (SAE) entregó recomendaciones en 10 ámbitos al Ministerio de Educación para optimizar y perfeccionar dicho sistema.

En CNN Chile RadioSylvia Eyzaguirre, investigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP) y presidenta de la comisión técnica, entregó detalles sobre el trabajo que se realizó y cómo fue la recepción del ministro Nicolás Cataldo.

Según señaló, en la instancia se llegó a un “cambio con continuidad”, es decir, “se ratifica en la mesa los principios que rigen al SAE y esos principios siguen rigiendo el nuevo sistema de admisión, se busca complementar lo que existe hoy día, con un reconocimiento del mérito que el actual sistema no lo tiene”.

“Hay un mayor reconocimiento del mérito y también hay otras oportunidades de mejora donde se entregan más atribuciones a los directores, se flexibiliza el sistema, pero siempre resguardando que los principios que rigen el sistema de admisión se cumplan”, añadió.

Respecto a cuáles son dichos principios, Eyzaguirre comentó que se busca que sea transparente y objetivo, que no exista discriminación arbitraria y que “sean los padres los que elijan los colegios de los niños”.

Con todo, las propuestas serán recogidas por el Ministerio de Educación, que “va a ser una selección de lo que mejor le parezca para presentarlo en la discusión parlamentaria”.

“Como estas medidas no llevan presupuesto, los parlamentarios pueden presentar sus propias indicaciones basadas en esta sugerencia. Pero más allá de que no sean vinculantes, creemos que dada la polarización que existe hoy día en la política y dado que estamos en un año electoral, este documento que fue firmado por 12 personas que son muy transversales y que representan todo el abanico del espectro político, da un muy buen pie para poder conversar y ponerse de acuerdo en estas materias sin caer en polarización”, concluyó la presidenta de la comisión.