“El problema más grande que tiene Alemania no es la migración, es la economía”: Paulina Astroza analiza el triunfo de Merz

Por CNN Chile

24.02.2025 / 21:18

La experta señaló que la situación económica en el país europeo ha generado un descontento generalizado, lo que se refleja en el ascenso de la extrema derecha en los comicios, con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) logrando su mejor resultado histórico y quedando en segundo lugar.


El líder de la oposición conservadora alemana, Friedrich Merz, está en camino de convertirse en el próximo canciller de Alemania, luego de que su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), obtuviera una victoria contundente en las elecciones del domingo. Según los resultados preliminares, la CDU y su partido hermano lograron un 28,6% de los votos, un resultado que coloca a Merz al frente de la mayor economía de Europa.

En conversación con Hoy Es Noticia, la analista internacional Paulina Astroza destacó que el desafío más grande de Alemania es la situación económica.

El problema más grande que tiene Alemania no es la migración, es la economía. Llevan dos años en recesión”, afirmó, haciendo énfasis en la grave situación económica que atraviesa el país.

Además, añadió que el resultado de las elecciones responde a que los europeos buscan “tener una voz en común”, especialmente a medida que los desafíos globales se intensifican.


Lee también: ¿Quién es Friedrich Merz, rival de Merkel y favorito en las elecciones alemanas?


El ascenso de la extrema derecha también fue un tema destacado en las elecciones, con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) alcanzando su mejor resultado histórico, quedando en segundo lugar en los comicios. La AfD ha logrado aumentar su base de apoyo en medio de un clima político tenso.

Astroza también hizo una comparación con la situación en Austria, donde se formó una coalición sin la participación de la derecha radical, una estrategia que también se está considerando en Alemania para evitar que la extrema derecha influencie el futuro gobierno.

En Austria dejaron fuera a la derecha radical para que no formara parte del gobierno, y eso es lo que también podría ocurrir en Alemania”, comentó.

Por su parte, Merz, quien nunca antes ha ocupado un cargo gubernamental, expresó su entusiasmo tras la victoria, declarando: “Que empiece la fiesta” en un mensaje a sus seguidores en Berlín.

En sus primeros comentarios tras los resultados, Merz dejó claro su posicionamiento en cuanto a las relaciones internacionales: Europa, según él, debe “independizarse” de Estados Unidos, un mensaje que subraya el cambio en la política exterior que podría venir con su liderazgo.