“Podría haberse hecho un mensaje”: Quintana por actitud del FA ante fallo del TC contra Isabel Allende

Por CNN Chile

07.04.2025 / 23:52

Jaime Quintana, presidente del PPD, se refirió en Tolerancia Cero a la controversia que se ha generado entre el PS y el FA, luego del fallo del TC contra Isabel Allende, tras el requerimiento presentado por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. Además, analizó el escenario de la carrera presidencial.


Jaime Quintana, presidente del Partido por la Democracia, se refirió en Tolerancia Cero a la carrera presidencial y también al momento que enfrenta el progresismo, luego del fallo del Tribunal Constitucional (TC) contra la senadora Isabel Allende, tras el requerimiento presentado por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende en Guardia Vieja, comuna de Providencia.

Respecto al primer punto, explicó que actualmente el Partido Socialista (PS) está en un proceso de definiciones políticas. Por tanto, en cuanto a que expresen su apoyo a la precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, no existen presiones, ya que su partido comprende los “tiempos del PS”.

Consultado sobre si la candidatura de la exministra del Interior llegará hasta el final, enfatizó que “no es una candidatura negociable, no es una cosa transable, hay un proyecto país”. Y respecto a las relaciones con otros partidos —como el debate que surgió ante una posible candidatura del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien finalmente fue descartado tras la proclamación de la exministra del Trabajo, Jeannette Jara— aclaró: “Nunca hubo veto de parte nuestra, tampoco de Tohá. Muy por el contrario, ella fijó principios cuando se refirió a algunas definiciones”.

Al preguntársele si tenía conocimiento sobre la eventual candidatura de Marco Enríquez-Ominami —quien podría postular a través del Partido Radical (PR)—, aclaró que no está confirmado, pero que es una “opción”. “El PR tiene todo el derecho a determinarlo. Ominami también es del mundo, de las sensibilidades nuestras”, señaló.

En cuanto a la posibilidad de que Harold Mayne-Nicholls sea invitado a medirse en las primarias, indicó: “O sea, si hubiera un patrocinio —él es independiente— yo tampoco descartaría que eso pudiera ocurrir. Es una persona con simpatías con el mundo progresista, entiendo, y un liderazgo relevante. No estamos buscando una primaria a la medida de nadie. Nosotros siempre hemos dicho —y la propia Carolina Tohá lo ha señalado— que mientras más competitiva, mientras más convocante sea esa primaria, mejor para el país”.

Quintana sobre el Caso Allende

Por otro lado, sobre el caso de la senadora Allende, expresó que se trata de una situación dolorosa en distintos frentes. Primero, por la figura de Salvador Allende, “un liderazgo histórico que desata diferentes pasiones”. En cuanto a su hija, la senadora, dijo: “Todos saben la conducta que ha tenido en el Congreso, que le hemos visto en estos años. Una persona intachable, correcta, cuya familia nunca ha estado involucrada en ningún caso, en ninguna cuestión extraña”.

Respecto a las responsabilidades políticas por lo ocurrido con el inmueble ubicado en Guardia Vieja, comuna de Providencia, señaló: “Ya salieron dos ministras y algún otro funcionario. Yo no sé si tiene sentido seguir persiguiendo más responsabilidades políticas por un hecho que es muy grave y que tiene efectos políticos históricos, de consecuencia devastadora”.

En cuanto a la actitud del Frente Amplio (FA), manifestó que “fue raro que no hubiese una mención por parte de la militancia el día de la proclamación de la candidatura de Gonzalo Winter. “Tal vez podría haberse hecho un mensaje, por quien es Isabel Allende, por lo que representa para todos nosotros. Por eso digo, no sólo es un tema complejo, doloroso para el partido de la izquierda, sino también para todos nosotros”.