“Un libro de errores se escribiría a partir de esta ley”: Vodanovic arremete contra Gobierno por gestión de fraccionamiento

Por CNN Chile

09.06.2025 / 19:21

En conversación con CNN Chile, la parlamentaria apuntó directamente al ministro de Economía, Nicolás Grau, a quien acusó de “vender humo”, y al subsecretario de Pesca, Julio Salas, por su rol en lo que calificó como una tramitación plagada de “graves irregularidades”.


La senadora y presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, emitió duras críticas al Gobierno por el manejo del nuevo fraccionamiento de la pesca de la merluza común, apuntando directamente al ministro de Economía, Nicolás Grau, y al subsecretario de Pesca, Julio Salas.

En conversación con Hoy Es Noticia, Vodanovic calificó la iniciativa como una “quimera” y acusó que su tramitación ha estado marcada por “graves irregularidades”.

“Si uno pudiera escribir el libro de los errores, se escribiría a partir de esta ley”, afirmó la parlamentaria.

Uno de los puntos más controversiales para Vodanovic es el rol de la empresa PacificBlu, a la que acusó de ejercer presiones indebidas en el marco de la discusión legislativa.

“Llama la atención que sea justo en esta pesquería en la que tenemos que ser sujeto de chantaje por PacificBlu”, dijo.

La senadora también cuestionó la defensa del fraccionamiento hecha por el ministro Grau.

El ministro llegó a vender humo. Lo que están ofreciendo es una quimera”, aseguró, en referencia a la última reunión sostenida entre parlamentarios y autoridades del Ejecutivo, en la que estableció un porcentaje mayor al 45% presentado por Grau hace unos días.

Además, criticó el trato desigual que, a su juicio, se está dando entre los distintos sectores del rubro pesquero: “No puede ser que los trabajadores de las industrias sean más importantes que los trabajadores de la pesca artesanal”.

En ese contexto, Vodanovic pidió directamente la intervención del Presidente Gabriel Boric, señalando que “tiene que conocer lo que está haciendo el ministro y el subsecretario”.

Además, remarcó que espera una revisión urgente del proceso legislativo y que se corrija el rumbo de la iniciativa.

Es muy doloroso que haya chilenos de primera y segunda clase”, puntualizó.