Pamela Figueroa, presidenta del Consejo Directivo del Servel: “Las noticias falsas son uno de los principales conflictos de los procesos electorales”
Por CNN Chile
31.03.2025 / 10:39
{"multiple":false,"video":{"key":"bTZpm6","duration":"00:26:15","type":"video","download":""}}
La politóloga conversó con Influyentes sobre los desafíos de su rol en un año clave por los procesos electorales que se realizarán en Chile.
Ser la primera mujer que encabeza el Servel:
“Me siento una privilegiada. La verdad, lo tomo con mucha humildad y con mucha responsabilidad ser la primera mujer presidente del Consejo Directivo, justo en nuestro centenario, y que además también es un momento muy importante para el Servicio Electoral, porque hemos llegado a este centenario con mucha legitimidad y confianza en la ciudadanía y reconocimiento internacional, entonces es un gran desafío también”.
Las elecciones de este año:
“Ya estamos trabajando desde noviembre del 2024 en la elección que es en noviembre de 2025. Es muy anticipado el proceso de organizar una elección, y esta es una elección presidencial y parlamentaria que es diferente a otras, porque es la primera vez que vamos a tener voto obligatorio e inscripción automática. Eso significa que el volumen del padrón electoral va a ser muy grande: o sea, vamos a tener casi más de 15 millones de electores posiblemente, y si continúa el patrón de cómo ha sido la participación electoral con voto obligatorio, probablemente podemos llegar al 85%, que es lo que hemos tenido en las últimas elecciones, que es alrededor de 13 millones de electores. Y eso va a ser muy importante porque probablemente vamos a tener un presidente o presidenta de la República y un Parlamento electo por gran cantidad de ciudadanos”.
La explosión de precandidaturas independientes juntando apoyos en el Servel:
“Nosotros estamos muy tranquilos porque vemos que el sistema de patrocinio funciona, pero también es importante decir que de todas estas doscientas y tantas candidaturas, en la suma no hay más de seis mil patrocinios a esas personas. Entonces estamos muy lejos de cumplir esos 35 mil que tendría que tener cada una de las personas que quisiera ser candidato, y luego de tener las firmas, poder cumplir los requisitos de ser candidato o candidata”.
El voto de extranjeros avecindados en Chile:
“Si uno mira la legislación comparada hay distintas experiencias. Hay países que tienen voto en todos los niveles, desde lo local a la presidencial, hay otros que tienen solo en lo local, hay mayores requisitos, menores requisitos, pero en nuestra legislación actual nosotros hemos ido incorporando de acuerdo a la ley actual a las personas extranjeras. En general los datos que nosotros tenemos es que si votan un 85% de nacionales en las elecciones con voto obligatorio, ha votado alrededor del 60% de los extranjeros: ya hay una diferencia importante también ahí. Pero en términos concretos de lo que es la discusión parlamentaria, nosotros hemos participado en las distintas comisiones del Poder Legislativo, y lo que hemos dicho es que también necesitamos que eso se defina con la mayor anticipación posible, porque nosotros tenemos que construir el padrón electoral”.
El efecto de las noticias falsas y la desinformación en los procesos electorales:
“La desinformación y las noticias falsas son uno de los principales conflictos de los procesos electorales a nivel mundial. Eso no es solamente un problema de Chile, está pasando a nivel global, estamos en un proceso también de aprendizaje. Tenemos mucha relación con otros organismos electorales a nivel regional e internacional para aprender de esas materias, hemos tomado muchas precauciones, nuestros equipos sobre todo en el área de comunicaciones se han capacitado, tenemos formas de seguimiento de redes sociales en lo que en nuestro ámbito compete, pero sin duda que es algo que hay que regular”.
Mira acá la entrevista completa a Pamela Figueroa: