Pablo Silva tras dichos del gobierno sobre enfocar tema de ProCultura a Gobernaciones: “Hicimos sentir nuestra molestia”

Por CNN Chile

15.05.2025 / 11:45

En entrevista con CNN Chile, el gobernador de O'Higgins explicó que "hay siete gobernadores nuevos" y que "somos cuatro gobernadores que no tuvimos ninguna investigación por convenio, por lo tanto, no se puede disparar a la bandada, sino especificar".


Siete Gobernaciones Regionales se encuentran bajo la lupa de la Fiscalía, que investiga convenios con ProCultura. En medio de la situación, además, el Gobierno emitió duras críticas contra las Gobernaciones, que son las que han recibido el 80% del financiamiento de la fundación.

En entrevista con CNN Chile Radio, Pablo Silva, presidente de la Asociación de Gobernaciones Regionales y gobernador regional de O’Higgins, explicó los alcances de la situación y comentó que en una reunión con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, “hicimos sentir nuestra molestia por enfocar hacia las gobernaciones regionales el tema de ProCultura”.

“Hay que revisar, hay cifras distintas de cuánto incide en las gobernaciones regionales y llene la institución del gobierno, añadió.

Consultado sobre si les molestó que el gobierno apuntara a los gobiernos regionales, respondió: “Sí, yo diría que sí, porque habla de gobiernos regionales en general. Lo que le expliqué yo, hay siete gobernadores nuevos. Somos cuatro gobernadores que no tuvimos ninguna investigación por convenio, por lo tanto, no se puede disparar a la bandada, sino especificar. Pero también reconocer que hay instituciones del gobierno que también hicieron traspaso a esta corporación”.

Por otro lado, el gobernador comentó que era “tentador” hacer convenios con fundaciones, porque se “ofrecía un programa que llegaba a la gente rápidamente y eficientemente”, por lo que había mayor agilidad en la tramitación. En cambio, hacer tratos con el Estado era más complejo, debido a la burocracia involucrada, lo que también encarece los proyectos.

En el caso particular de ProCultura, dijo que “nadie se imaginó que ProCultura no iba a cumplir con los compromisos. Procultura viene trabajando con los gobiernos desde Piñera 1″ y que la fundación “demostró eficiencia en programas por muchos, en muchos gobiernos, en muchos municipios, en muchas partes del Estado”.

Entonces, por lo tanto, era fácil entusiasmarse en hacer programas para la gente directamente”, acotó.

Cuando se le preguntó si cree que existió algún mecanismo para generar financiamiento con fondos públicos, Silva respondió que no.

“Yo creo que lo que hay acá es que efectivamente se trató de trabajar con este sector, con el sector privado, para avanzar mucho más rápido en la solución de muchos problemas que aquejan en la comunidad”, profundizó.

“Yo creo que los gobernadores lo que vieron es la facilidad, primero de hacer proyectos más rápidos, segundo se podía cumplir en la ejecución presupuestaria, porque se repasaba todo en un viaje y esta empresa o un par de fundaciones se aprovecharon de la situación”, explicó.

Añadió también que hay otros casos más profundos donde “efectivamente al parecer hay un desvío de dinero, digamos, o compras que no se justificaban, pero eso está siendo investigado, ¿no es cierto?, no solamente en casos de burocracia, sino en las fundaciones de la Región de La Araucanía o Democracia Viva”.