En Entrevistas CNN, Manuel Campos, neurocirujano de Clínica Alemana, entregó detalles del procedimiento.
La epilepsia refractaria es una forma de epilepsia que no responde a los tratamientos tradicionales, lo que dificulta el control de las crisis en muchas personas.
En estos casos, la cirugía se ha consolidado como una opción viable para mejorar la calidad de vida de los pacientes, ofreciendo una alternativa cuando los medicamentos no son efectivos.
¿Qué dicen los expertos?
En Entrevistas CNN, Manuel Campos, neurocirujano de Clínica Alemana, sostuvo que “las personas que sufren de crisis epilépticas, la gran mayoría, dos tercios, están completamente libres de crisis con los fármacos, pero uno de cada tres personas, sean niños o adultos, persisten con crisis pese a que tomen los mejores medicamentos en dosis óptimas”.
Frente a ello, la mejor opción, en “la gran mayoría o en un grupo muy importante de los pacientes”, es la cirugía. “Esta tiene un éxito promedio de un 70% dependiendo la causa y es mucho más exitosa en los niños, porque los niños tienen un cerebro que está en desarrollo y la presencia de la crisis epiléptica frena el desarrollo normal del encéfalo de los niños”.
El Gobierno chileno hará entrega de los antecedentes recabados a la fecha respecto al secuestro y homicidio del exmilitar venezolano, de manera que sea sumada a las indagatorias que lleva el persecutor de la Corte.