Plan Marzo 2025: Ministro Muñoz explica refuerzo de transporte público y nuevas medidas para enfrentar el Súper Lunes

Por CNN Chile

28.02.2025 / 20:51

En conversación con CNN Chile, el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, subrayó la importancia de la planificación de los viajes, anunciando la implementación de 36 kilómetros adicionales de pistas para buses y un aumento en los servicios de transporte público, tanto en Santiago como en regiones.


Este viernes, el ministro Juan Carlos Muñoz, se refirió al plan especial que el Ministerio de Transportes ha preparado para el regreso masivo de personas al trabajo y a clases el próximo 3 de marzo, conocido como el Súper Lunes.

En conversación con Hoy Es Noticia, el secretario de Estado destacó las medidas que se implementarán para enfrentar el aumento del tránsito en las calles y mejorar la experiencia de los usuarios del transporte público en la capital y en regiones.

“Es importante que los automovilistas planifiquen bien su viaje”, comentó Muñoz, haciendo un llamado a la ciudadanía para que tome en cuenta las medidas de refuerzo que entrarán en vigencia para este día de alta demanda.


Lee también: “Volvemos a la normalidad”: Ministerio de Transporte detalla las medidas para afrontar el regreso de marzo en Santiago


Además, informó que “vamos a tener 36 kilómetros adicionales de pistas para buses“.

Medidas de Refuerzo en el Transporte Público

El Plan Marzo, diseñado para facilitar el desplazamiento de millones de chilenos que volverán a sus labores y estudios, contempla una serie de mejoras en el sistema de transporte público, con un refuerzo de los servicios en Metro, Red Movilidad y EFE, además de la activación de nuevas vías priorizadas para el transporte público.

Entre las principales medidas anunciadas por el Ministerio de Transporte esta jornada, se destacan las siguientes:

Metro: A partir del lunes 3 de marzo, se incrementará la oferta en un 13%, con un refuerzo especial en las Líneas 2, 4 y 5.

Además, las Líneas 1 y 2 contarán con trenes de apoyo, mientras que habrá un aumento del 7% en el personal de apoyo durante las horas punta, con énfasis en los cajeros.

Se espera una reducción del 10% en los intervalos de espera, lo que aliviará la congestión.

Trenes de EFE: El servicio ‘Nos Estación Central’ operará con intervalos de 6 minutos en hora punta, 10 minutos en valle y 15 minutos en baja.

El servicio entre Santiago y Rancagua aumentará a 68 frecuencias diarias, con intervalos de hasta 10 minutos en hora punta hasta Paine y 15 minutos a Rancagua.

Además, a partir del 31 de marzo, se añadirán 6 nuevos servicios en el corredor Alameda-Hospital.

Trenes regionales: El servicio entre Santiago y Chillán mantendrá sus 8 frecuencias diarias, mientras que el servicio de ‘EFE Valparaíso’ ofrecerá una frecuencia de trenes cada 6 minutos en hora punta de mañana y tarde entre Limache y Puerto.

Buses: Se incrementará en un 10% el número de buses en circulación, con 1.500 unidades adicionales para cubrir la alta demanda.

El aumento del tránsito es esperado tanto en Santiago como en regiones, por lo que se activará el Plan Marzo para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema de transporte público y reducir el impacto en la movilidad.

Corte de luz masivo

Por otro lado, Juan Carlos Muñoz se refirió al masivo corte de luz que afecto al 95% del país el martes pasado.

“Los buses eléctricos funcionaron muy bien. Tenían autonomía que les permitió trabajar todo el día, a pesar de que el fallo fue a las 3”, sostuvo.

Además, aseguró que se había trabajado en mejorar la cobertura de las antenas de celulares, reconociendo que algunos usuarios habían reportado fallas en la señal antes de las 4 horas de autonomía.

“Habíamos planteado la necesidad de aumentar de cuatro a seis horas la autonomía de las antenas de celulares (…) Estoy consciente que hay gente que me transmite que la señal de celulares falló antes de las 4 horas de autonomía. Eso hablaría de incumplimiento de la exigencia“, puntualizó.