Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
El titular de Vivienda comentó en CNN Prime cómo abordó el denominado Caso Convenios y cuáles fueron sus primeras impresiones tras enterarse de los traspasos entre el Serviu de Antofagasta y Democracia Viva.
Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), entregó en CNN Prime detalles sobre cómo enfrentó el Caso Convenios y si en algún momento evaluó dejar el cargo.
La periodista Mónica Rincón le consultó si, cuando estalló la noticia sobre los traspasos millonarios desde el Serviu de Antofagasta a la fundación Democracia Viva, cuyo representante en ese entonces era Daniel Andrade, expareja de la diputada Catalina Pérez, consideró dar un paso al costado. Montes reconoció que, al principio, pensó: “¿En qué estoy metiéndome?, ¿qué significa esto?, ¿cuál es el origen?”, y agregó: “Obviamente, consideré distintas alternativas, pero pasó muy débilmente, porque la verdad que no sentí que tenía ningún vínculo con ninguna de estas cosas”.
En ese momento barajó algunas opciones, pero “rápidamente lo descarté porque no es mi forma de ser, yo no salgo arrancando de los problemas, no lo he hecho en ningún momento bajo ninguna condición que me ha tocado vivir. Y la verdad que encuentro que esto no tenía nada que ver, el ministerio es un lugar de gente sana que trabaja, entonces esto terminó con un grupo de audaces que hace cierta operación”, refiriéndose a quienes se aprovecharon de los vacíos del sistema.
Actualmente, sostiene que se debe esperar el resultado de la justicia, pero desde su perspectiva, este caso tuvo como objetivo ganar cierto poder.
“El haber abierto estos forados, haber demostrado que habían forados en el sistema, se contagiaron otros. O sea, hay otros lugares donde hay otra gente que también tiene ciertos vínculos políticos: en un lugar, gente de un partido de derecha; en otro lado, hay un grupo que estuvo vinculado al Partido Socialista. Distinta gente que empieza a ver esto y eso es lo grave. ¿Esto ocurrió ahora por primera vez? No. Yo podría ir a la historia de la Concertación, que ocurrió por lo menos no una vez”, concluyó.
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.