Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
El recién asumido presidente de la Central Unitaria de Trabajadores habló en CNN Prime para abordar el sello que buscará implementar en su mandato, pero también con críticas a la "cultura del antisindicalismo" que acusa existe en Chile.
Este jueves la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) concretó sus elecciones internas para definir la nueva directiva, resultando José Manuel Díaz elegido como presidente de la organización.
Sobre los motivos que lo habrían llevado a este triunfo, Díaz explicó en CNN Prime que tendría relación con el reconocimiento a la trayectoria que muestra al interior de la CUT. “Llevo muchos años en la Central y mis roles siempre han sido orgánicos, internos. (…) El abanico de funciones que cumplí es bastante amplio”, dijo.
En la misma línea, señaló que su candidatura fue apoyada por las principales organizaciones de trabajadores del país, tanto en lo público como en lo privado, algo que habría servido para imponerse a las cartas del Partido Comunista y del Frente Amplio siendo él militante socialista.
Planteando como sello de su presidencia la “historia y memoria”, José Manuel espera liderar la CUT relevando las demandas históricas del sindicalismo chileno. Así, en la relación que sostendrá con el empresariado espera mantener la honestidad, “no tener estigmas ni caricaturizar” al sindicalismo.
Por otro lado, lamentó la “mala forma” en que “abusadores” hicieron uso de licencias médicas para salir del país, a propósito de la polémica respecto a su uso irregular.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.