Jorge Burgos: Técnicas “intrusivas” como la interceptación producen “pánico”, pero se deben tomar los “resguardos necesarios”

Por CNN Chile

12.12.2024 / 09:12

En entrevista con CNN Chile Radio, el otrora ministro del Interior manifestó que "el fenómeno terrorista es tan peligroso, que los países que tienen ese riesgo (como Chile), tenemos que prepararnos para eso, como lo hacen todas las democracias".


Este miércoles el Congreso aprobó y despachó la Ley Antiterrorista, que tipifica y sanciona delitos de carácter terrorista.

La iniciativa generó algunos reparos, especialmente con la interceptación, donde se dispone que en la investigación de delitos regidos bajo esta ley, y a petición de la Fiscalía, un juez podrá ordenar que se intervengan una o más redes de servicio de telefonía o de transmisión de datos móviles.

Bajo ese marco, el exministro del Interior, Jorge Burgos, afirmó en entrevista con CNN Chile Radio que este tipo de técnicas “tan intrusivas, tan exitosas aparentemente en la ubicación de grupos terroristas consumados (…) producen ese escozor”.


Lee también: ¿Cómo funcionará la nueva Ley Antiterrorista?


Sin embargo, manifestó que hay una disyuntiva: “No las ocupamos porque pueden ser peligrosas, intrusivas para quienes no deben ser intruseados, o las ocupamos con los resguardos necesarios y con la claridad que si hay un mal uso, de estas u otras anteriores, no va a haber impunidad”.

Sobre ello, el otrora secretario de Estado dijo que él se queda con la segunda opción.

“El fenómeno terrorista es tan peligroso, desde el punto de vista teórico y práctico, que los países que tienen ese riesgo, y nosotros estamos ahí y lo hemos tenido durante momentos de nuestra reciente historia, tenemos que prepararnos para eso, como lo hacen todas las democracias”, afirmó.

En ese sentido, señaló que la ley aprobada “está hecha muy muy cerca de la experiencia alemana y española, muy cerca”, y recalcó que frente a la disyuntiva, “yo me inscribo más en la alternativa de tenerlas cuidadosamente”.

“Hay riesgo, pero es mayor el riesgo para una sociedad democrática de no tener técnicas modernas a la hora de enfrentar al terrorismo”, sentenció.

Por otro lado, Burgos valoró la aprobación de la nueva normativa, que “nos saca de una situación imposible”.

“Chile es un país que tiene desgraciadamente acciones terroristas cada cierto tiempo, no podríamos decir que hay un terrorismo de alta intensidad, pero de repente hay hechos terroristas complejísimos”, acotó.

Además, apuntó a que tanto el Gobierno, como los fiscales y jueces se negaban a invocar la ley vigente por “distintas consideraciones, por la dificultad de probar el ánimo terrorista o el ánimo de causar terror, fue cayendo en desuso”.

Entonces, acciones que eran “típicamente terrorristas” terminaban siendo penalizadas por distintas leyes, como la Ley de Seguridad Interior del Estado o la de control de armas.