Ministro Van Klaveren sobre política de Trump: "Estamos en un momento muy complejo, con muchas turbulencias"
El secretario de Estado analizó en Conexión Global el despliegue internacional de Trump y el impacto de sus políticas arancelarias.
En una entrevista con CNN Chile Radio, el senador destacó la importancia de considerar la proyección de otros liderazgos dentro del oficialismo. En este contexto, mencionó a la ministra Tohá, señalando que, cuando surja su propuesta, la evaluación ciudadana de ella será completamente diferente.
En medio del debate sobre las elecciones presidenciales de 2025, la posibilidad de una tercera candidatura de Michelle Bachelet sigue siendo una incógnita. Aunque la exmandataria ha reiterado en diversas ocasiones que no tiene intención de postularse, su nombre sigue generando adhesión dentro del oficialismo y mantiene una alta popularidad en las encuestas.
El senador y presidente del PPD, Jaime Quintana, se refirió a este escenario en entrevista con CNN Chile Radio.
Según el parlamentario, el proceso presidencial ya comienza a tomar forma y las decisiones deben acelerarse, dado que a fines de abril deberán estar inscritas las primarias de los sectores que opten por ese camino.
Sobre el impacto de su eventual candidatura, Quintana afirmó que “de ninguna manera puede ser una mala noticia para el oficialismo, para las fuerzas progresistas y de cambio”.
Añadió que no debería sorprender que la exmandataria mantenga una alta popularidad, ya que ha sido una constante a lo largo del tiempo. No obstante, subrayó que “no ha sido ella quien ha manifestado interés en postularse”, y que la incertidumbre generada en torno a su figura podría afectar la proyección de otros liderazgos dentro del sector.
Consultado sobre la importancia de las primarias, el senador enfatizó que “debe haber una primaria a todo evento en el oficialismo”, recordando que los últimos tres presidentes fueron elegidos mediante este mecanismo.
En relación con las encuestas que posicionan a Bachelet como la figura mejor evaluada del oficialismo, Quintana consideró que no debería ser motivo de sorpresa, aunque insistió en que “en política se debe planificar con base en hechos ciertos”.
Subrayó que la expresidenta ha manifestado reiteradamente que no será candidata y que cualquier cambio en su postura debería evaluarse en su momento.
Sin embargo, alertó sobre el riesgo de que la incertidumbre en torno a su candidatura termine beneficiando a la derecha, que ya cuenta con postulaciones definidas.
Sobre la proyección de otros liderazgos dentro del oficialismo, mencionó a la ministra del Interior, Carolina Tohá, como una posible carta.
Si bien reconoció que los actuales son tiempos difíciles para cualquier autoridad de gobierno en las encuestas, sostuvo que “cuando aparezca su propuesta, la evaluación ciudadana será distinta”.
El secretario de Estado analizó en Conexión Global el despliegue internacional de Trump y el impacto de sus políticas arancelarias.